La UJA impulsa su proyección internacional con dos proyectos Erasmus+ en los Balcanes y el Cáucaso
Con un presupuesto global de 1,4 millones de euros, estas iniciativas afianzan a la Universidad de Jaén como socio estratégico en proyectos internacionales fuera de la Unión Europea y le abren la puerta a colaborar con universidades de prestigio en el fortalecimiento de capacidades e internacionalización académica

La UJA impulsa su proyección internacional con dos proyectos Erasmus+ en los Balcanes y el Cáucaso
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de Jaén (UJA) refuerza su liderazgo internacional tras lograr financiación para dos consorcios Erasmus+ de Desarrollo de Capacidades en Educación Superior (CBHE), enmarcados en las regiones de los Balcanes y el Cáucaso. Estas iniciativas, dotadas con un presupuesto global de 1,4 millones de euros, consolidan a la institución como socio estratégico en proyectos fuera de la Unión Europea y le permiten trabajar con universidades de prestigio en el fortalecimiento de capacidades y la internacionalización académica.
El vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez González, destaca que la participación en este tipo de proyectos “supone un pilar importante de la estrategia de internacionalización de la UJA, pues, además de consolidar el liderazgo de la institución en regiones globales externas a la UE, contribuye a aumentar la exposición global de todos los colectivos, al fomento de valores universales y a internacionalizar transversalmente nuestra actividad académica fortaleciendo redes de colaboración”.
Desarrollo estudiantil en los Balcanes
El primero de los proyectos, con 1 millón de euros de presupuesto, está coordinado por la Universidad de Montenegro y se centra en el reconocimiento y digitalización de actividades extracurriculares universitarias. Su objetivo es resaltar el valor de estas actividades en la formación integral del alumnado, fomentando compromiso social y redes profesionales en un entorno global. La UJA participa junto a universidades de Bosnia-Herzegovina, Francia y Croacia, con implicación directa de los vicerrectorados de Internacionalización, Estudiantes y Empleabilidad, e Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social.
Competitividad universitaria en Azerbaiyán
El segundo proyecto, con 400.000 euros de financiación, está liderado por la Universidad de Negocios de Bakú y busca reforzar la competitividad internacional de las universidades azeríes a través de estrategias de internacionalización en casa, formación de profesorado y personal de gestión. La UJA aportará su experiencia en políticas de currículo internacional, movilidad y promoción exterior, trabajando en consorcio con instituciones de referencia como el KTH Real Instituto de Tecnología de Suecia.
Jiménez añade que “estas acciones complementan la política de internacionalización con socios fuera de la UE que la UJA desarrolla a través del programa Erasmus+ KA171 de movilidad con fondos de política exterior, en el que la UJA se sitúa como la quinta institución nacional en términos de presupuesto. Además, estas nuevas alianzas permiten a la UJA reforzar su red de colaboración con universidades de alto impacto y excelente posicionamiento en rankings internacionales. De esta forma, se contribuye a la difusión de valores universales y se fortalecen las capacidades institucionales y de promoción internacional de los socios”.
Proyectos CBHE
Los proyectos de Desarrollo de Capacidades en Educación Superior (CBHE) son instrumentos de cooperación internacional que buscan modernizar e internacionalizar la educación superior en terceros países, impulsar la convergencia con los sistemas europeos, fomentar contactos interpersonales y promover la comprensión mutua.