Jaén viaja a través de siglos de historia a través de un desfile para conmemorar los 1.200 años de capitalidad

Más de 400 personas dieron forma a esta recreación histórica que sirvió de pistoletazo de salida a la programación de la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen de la Capilla

Recreación histórica en la capital

Ayuntamiento Jaén

Recreación histórica en la capital

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

 La ciudad de Jaén vivía este sábado una jornada inolvidable con motivo de la conmemoración de los 1200 años de su capitalidad, en el marco de la Feria y Fiestas de la Virgen de la Capilla. Un desfile histórico sin precedentes recorrió las calles del centro, atrayendo a miles de personas que no quisieron perderse esta experiencia única de recreación y homenaje al pasado de la ciudad.  

 Organizado por el Patronato Municipal de Cultura, el desfile estuvo protagonizado por más de 400 participantes entre actores, actrices, bailarines, músicos y figurantes. Todos ellos dieron vida a las distintas épocas que han marcado la historia de Jaén, desde el siglo IX al XV, en un auténtico viaje en el tiempo que ha superado todas las expectativas.  

 La concejala de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio, María Espejo, ya había señalado que esta cita sería “una oportunidad única”, al tratarse de la primera vez que Jaén recrea de forma cronológica su historia a través de un gran desfile que ha incluido a las figuras más emblemáticas desde el año 825 con Abderramán II.  

Recreación histórica en la capital

Ayuntamiento Jaén

Recreación histórica en la capital

una recreación por etapas

 El desfile comenzó en la Plaza de Santa María con la entrada majestuosa del Emir omeya Abd al-Rahman II, acompañado por una escuadra mora al ritmo de marchas tradicionales. La escena cobró especial espectacularidad con la participación de la comparsa de Moros y Cristianos de Cúllar-Baza (Granada), una de las más reconocidas de Andalucía, que aportó autenticidad y color a esta primera etapa musulmana.  

A continuación, la comitiva avanzó hasta el siglo XIII con la recreación del Rey Al-Hamar y su esposa, representados por asociaciones culturales de Arjona. Soldados, bailarinas y músicos de percusión crearon un ambiente envolvente que transportó a los asistentes a la Al-Ándalus medieval.

Recreación histórica en la capital

Ayuntamiento Jaén

Recreación histórica en la capital

El siguiente bloque ha estado dedicado a la etapa cristiana. Al ritmo de marchas cristianas, una escuadra encabezada por soldados, arqueros y percusionistas protagonizó una simulación de entrada triunfal a la ciudad, precedida por un pintoresco pueblo rural.

 El momento culminante fue la entrada del Rey Fernando III de Castilla, acompañado por la reina Juana, el obispo Jiménez de Rada, monjes y un cortejo solemne. Un ballet de caballeros con banderas y música añadió un aire épico al momento.

Recreación histórica en la capital

Ayuntamiento Jaén

Recreación histórica en la capital

broche final

 La etapa final del desfile trasladó al público al Renacimiento jiennense, con una cuidada representación del año 1470. La figura de Don Miguel Lucas de Iranzo, Condestable de Castilla y Alcaide de los alcázares de Jaén, hizo su entrada acompañado por su esposa y escoltado por músicos renacentistas. Esta escena, que cerró el desfile, fue recibida con emoción y aplausos por parte del público, convirtiéndose en el broche de oro a una jornada cargada de historia, identidad y orgullo jiennense.  

Recreación histórica en la capital

Ayuntamiento Jaén

Recreación histórica en la capital

Así pues, grato sabor de boca el que deja este pistoletazo de salida a la Feria y Fiestas en Honor a la Virgen de la Capilla, patrona de la ciudad de Jaén, cuya festividad se celebra este miércoles 11 de junio. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 23 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking