La Fortaleza Abrehuí del castillo de Santa Catalina será visitable

Una inversión próxima al millón de euros va a permitir recuperar este espacio monumental, que se convertirá en uno de los principales atractivos para el turismo 

Recuperación de la Fortaleza Abrehuí

Subdelegación del Gobierno

Recuperación de la Fortaleza Abrehuí

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Jaén ofrecerá a sus visitantes un nuevo espacio único para viajar al pasado. La Fortaleza Abrehuí y su torre mirador, ubicadas junto al emblemático Parador de Jaén, serán restauradas y acondicionadas para su apertura al público gracias a una inversión cercana al millón de euros. Esta actuación está financiada por Turespaña a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con fondos europeos Next Generation EU.

Las obras comenzaron en febrero y tienen un plazo de ejecución de nueve meses. Incluyen una intervención arqueológica para conservar los restos históricos y facilitar el acceso público al recinto, además de una iluminación monumental eficiente que permitirá disfrutar de este enclave también durante la noche.

recuperación del patrimonio 

 El subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha destacado durante una visita a las obras que esta actuación “refuerza el compromiso del Gobierno de España con la conservación del patrimonio histórico de Jaén”, no solo desde el punto de vista cultural, sino como un elemento clave en la dinamización turística y económica de la ciudad.  

 A la visita también asistieron el alcalde de Jaén, Julio Millán; la diputada de Cultura, África Colomo; y responsables de la obra y de la empresa adjudicataria.  

conjunto monumental con siglos de historia 

 La Fortaleza Abrehuí forma parte del castillo de Santa Catalina, un complejo defensivo medieval formado por tres fortalezas: el Alcázar Viejo (época califal), el Castillo de Santa Catalina (construido tras la conquista cristiana en 1246) y el Abrehuí, también de origen islámico. En 1809, durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue reforzado, aunque parcialmente destruido por las tropas francesas en 1812.  

 Desde 1931, todo el conjunto está declarado Monumento Histórico, y desde 1965 acoge el Parador Nacional de Turismo de Jaén, uno de los más emblemáticos de Andalucía por su ubicación y valor patrimonial.  

inversión estratégica para jaén

 El alcalde Julio Millán ha subrayado que esta intervención “permite enriquecer el legado histórico y turístico de Jaén y de toda la provincia”. Ha recordado que esta actuación se suma a otras iniciativas de recuperación impulsadas por el Gobierno de España, como la restauración de las cubiertas de la Catedral de Jaén o la rehabilitación del edificio de Santo Domingo.  

 Millán también ha destacado las intervenciones promovidas desde el Ayuntamiento, como la recuperación de la muralla de Jaén, enmarcadas todas en una estrategia global para poner en valor el patrimonio histórico de la ciudad como motor de desarrollo turístico y cultural.  

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking