Casi medio millón cada año
Dinero público para la sanidad privada. La Sección Sindical del CCOO lamenta el continuo desvío de recursos hacia clínicas privadas para la realización de pruebas de imagen con la excusa de controlar las lista de espera
La Sección Sindical de CCOO manifiesta su más absoluto desacuerdo con la política de colaboración público-privado que está llevando a cabo desde Complejo Hospitalario de Jaén en relación al concierto de pruebas de imagen que constó solo en 2016 la escandalosa cifra de 487.000 euros solo en resonancias y TAC.

Hablamos con Pedro Ruíz de CCOO de la falta de equipos de resonancia y TAC en la provincia
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Sección Sindical del CCOO lamenta el continuo desvío de recursos hacia clínicas privadas para la realización de pruebas de imagen con la excusa de controlar las lista de espera de dichas pruebas y así poder garantizar los plazos establecidos por ley como «Procedimientos diagnósticos»: que siendo solicitados por los facultativos deben de realizarse en 30 días como máximo. Situación que se agrava en periodo estival por el cierre del turno de tarde de las resonancias que no hace más que engordar el importe total que se destina a la empresa privada.
El número de Resonancias y TAC que sólo el Complejo Hospitalario de Jaén se vio obligado a desviar fue en 2016 de 5607 exploraciones por un importe total que superaron los 487000 euros a pesar de que en nuestras instalaciones se realizan de forma programada incluso sábado en jornada de mañana y tarde e incluso en domingos
El desvió a la empresa privada de éstas exploraciones se ha mantenido constante y solo desde el año 2013 hasta el 2016 ha rondado los 2 millones de euros. Desde hace ya varios años está más que justificado la contratación de facultativos y técnicos especialistas en radiodiagnósticos y la adquisición de una resonancia, de no hacerse solo se explica desde la desidia y la intención por parte del SAS de mantener este tipo de acuerdos que solo benefician a la a la empresa privada.
Se precisa desde ya la adquisición de una resonancia para nuestra capital, no es un problema de falta de recursos porque el dinero lo tenemos, es un problema de prioridades. Es elegir entre conciertos con empresas privadas o actividad en los hospitales públicos, es elegir entre millones de euros para productividades para cargos directivos o contratar personal, comenta Pedro Ruiz delegado de CCOO en el Complejo Hospitalario de Jaén, porque si se comprara en un par de años se habría amortizado. Estos datos son extrapolables a los Hospitales comarcales de Úbeda y Linares e incluso mucho más alarmantes ya que en dichos hospitales no tienen la posibilidad de realizar las exploraciones en resonancias públicas y la población atendida es similar a la que se atiende en el complejo.