La criminalidad baja un 5 por ciento en la provincia de Jaén durante el primer trimestre de 2025
Entre enero y marzo se han registrado 5048 infracciones penales frente a las 5297 contabilizadas en el mismo periodo del año anterior

Policía Nacional
Jaén - Publicado el
2 min lectura
La criminalidad en la provincia de Jaén ha descendido un 5 por ciento durante el primer trimestre de 2025 según el último Balance de Criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Entre enero y marzo se han registrado 5048 infracciones penales frente a las 5297 contabilizadas en el mismo periodo del año anterior.
en detalle
El informe recoge datos aportados por la Policía Nacional la Guardia Civil y los Cuerpos de Policía Local en los municipios jiennenses que colaboran con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Entre los delitos que más han bajado destaca la sustracción de vehículos con un descenso del 44 por ciento al pasar de 52 a 29 denuncias. También bajan las agresiones sexuales con un 33 por ciento menos pasando de seis a cuatro casos. Los delitos contra la libertad sexual bajan un 17 por ciento; mientras que los robos con violencia e intimidación caen un 30 por ciento al pasar de 57 a 40 casos. Otro aspecto a tener en cuenta es el descenso de robos con fuerza en domicilios, que descienden un 25 por ciento. Por último, el informe recoge que los delitos relacionados con el tráfico de drogas caen un 24 por ciento.
La cibercriminalidad en Jaén baja un 2 por ciento pasando de 2716 infracciones penales en el primer trimestre de 2024 a 2652 en el mismo periodo de 2025. Dentro de este apartado se han registrado 1170 estafas informáticas lo que refleja la importancia de seguir reforzando la seguridad digital.
Durante los tres primeros meses del año se ha registrado un único caso de homicidio o asesinato y un caso de secuestro en toda la provincia.
por municipios
Entre las ciudades jiennenses con más de 20 mil habitantes Martos lidera el descenso con una reducción del 18 por ciento en las infracciones penales. Le siguen Jaén capital con un 13 por ciento menos Andújar con un 7 por ciento menos y Úbeda con una bajada del 3 por ciento.
En el lado contrario se sitúan Alcalá la Real con un aumento del 1 por ciento y Linares donde la criminalidad ha subido un 2 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior.
Así pues, tras analizar estos datos, se puede decir que la provincia de Jaén consolida así una tendencia a la baja en criminalidad gracias a la labor de los cuerpos de seguridad y a las políticas de prevención del delito que fortalecen la seguridad y confianza de la ciudadanía.