El chef Ferrán Polls se corona en San Sebastián con el Premio de Cocina con AOVE "Jaén, paraíso interior"
El cocinero de El Candelero (Almería) conquista al jurado de San Sebastián Gastronómika con su receta “El olivo, el pino, la berenjena”, en una edición que refuerza la proyección internacional del AOVE jiennense

El chef Ferrán Polls se corona en San Sebastián con el Premio de Cocina con AOVE "Jaén, paraíso interior"
Jaén - Publicado el
3 min lectura
Ferrán Polls, chef del restaurante El Candelero de Almería, ha sido el ganador del XXII Premio de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra “Jaén, paraíso interior”, uno de los certámenes gastronómicos más prestigiosos del país. El concurso, organizado por la Diputación Provincial de Jaén, celebró su final en el Palacio Kursaal dentro del marco de la 27ª edición del congreso San Sebastián Gastronómika, una cita de referencia para los profesionales de la alta cocina y los amantes del aceite de oliva virgen extra.
El cocinero almeriense conquistó al jurado con su receta “El olivo, el pino, la berenjena”, una creación inspirada en el paisaje mediterráneo que destacó por su equilibrio entre sabor, textura y presentación. El premio, dotado con 8.000 euros y un trofeo artesanal realizado por la firma jiennense More & More, fue entregado por la vicepresidenta tercera de la Diputación, Pilar Parra, quien destacó la importancia de este certamen como plataforma de promoción internacional del AOVE jiennense. “Un concurso celebrado en el marco de un congreso decano es una magnífica oportunidad para que nuestro aceite de oliva conquiste nuevos mercados y se universalice”, subrayó Parra, al tiempo que recordó que “la mejor tarjeta de presentación del AOVE es la propia gastronomía”.
En esta edición, ocho finalistas de distintas regiones españolas midieron su talento y creatividad ante un jurado de reconocido prestigio. Además de Ferrán Polls, participaron Sara Marín, del restaurante Taller Arzuaga (Valladolid); Luis Rojo, de Caleña (Ávila); Raúl Lopera, del restaurante Fontané (Gerona); Rocío Fernández, de La Cocinita (Úbeda); Andoni Sánchez, de Villa Fromista (Palencia); Salvador Melgar, de Tabefe (Gran Canaria); y Alejandro Villa, de El Pandora (Avilés). Cada chef dispuso de 75 minutos para la elaboración y presentación de su plato, 45 para la preparación y otros 30 para la fase final ante el jurado.

En esta edición, ocho finalistas de distintas regiones españolas midieron su talento y creatividad ante un jurado de reconocido prestigio
Los aspirantes cocinaron con los aceites de oliva virgen extra “Jaén Selección 2025”, entre los que se encuentran Oro Bailén Picual, Picualia, Jabalcuz Gran Selección, Señorío de Camarasa, Melgarejo, Dominus Cosecha Temprana, y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil y Oleícola Jaén. En la valoración final se tuvieron en cuenta aspectos como el sabor, la textura, la temperatura y la presentación, así como la destreza técnica de los concursantes.
El jurado estuvo presidido por Pilar Parra y formado por Alejandro Paz, chef del restaurante Fuentelgato (Cuenca) y ganador de la edición anterior; Álvaro Garrido, de Mina (Bilbao); Felipe Bonza, del restaurante Oro (Brasil); y los periodistas gastronómicos Iker Morán y Jesús Lens. Todos ellos coincidieron en destacar la alta calidad técnica y conceptual de los platos finalistas, que consolidan a este certamen como un referente internacional en la promoción del aceite de oliva virgen extra.
Con este triunfo, Ferrán Polls se une a un palmarés de grandes figuras de la cocina como Jordi Cruz, Massimo Bottura, Andrea Menichetti, Sergio Bastard, Toño Rodríguez o Lucía Campos, entre otros nombres ilustres que a lo largo de veintidós ediciones han contribuido a proyectar el valor gastronómico del AOVE de Jaén. En total, este premio ha recibido cerca de un millar de recetas procedentes de cocineros de España, Italia, Portugal, Francia, Alemania, Grecia, Dinamarca, Estados Unidos y Sudamérica, confirmando su carácter internacional.
Durante la celebración de San Sebastián Gastronómika, la Diputación de Jaén contó además con un estand en el que los visitantes pudieron degustar los AOVEs “Jaén Selección 2025” y conocer los productos agroalimentarios con el distintivo de calidad “Degusta Jaén”. “Con la promoción que realizamos desde la Administración provincial logramos el objetivo de llevar el aceite de oliva a las mesas y fogones de grandes restaurantes y a las mentes de los consumidores”, añadió Parra, quien subrayó que el aceite de oliva virgen extra “es un producto saludable que identifica a Jaén como el gran paraíso interior del Mediterráneo”.