Nace la Asociación de Olivar Tradicional para defender el cultivo y "salir de la miseria"

Más de 15.000 agricultores de Jaén, Granada y Córdoba se unen para impulsar la rentabilidad, sostenibilidad y diferenciación del olivar tradicional andaluz

Tomás Díaz / COPE Jaén

Nace la asociación en defensa del olivar tradicional

Tomás Díaz

Jaén - Publicado el

2 min lectura

Paso al frente para defender el olivar tradicional de Andalucía. La Asociación de Olivar Tradicional se ha constituido oficialmente con el respaldo de alrededor de 15.000 agricultores y casi 30 cooperativas de Jaén, Granada y Córdoba. La nueva entidad nace con un propósito claro: defender, valorizar y garantizar el futuro del olivar tradicional, un modelo que representa el 70% de las 1,5 millones de hectáreas de olivar existentes en la región y que constituye un pilar social, económico y medioambiental para el medio rural andaluz.  

 La asociación se presenta como una respuesta directa a la creciente preocupación de los agricultores por la pérdida de competitividad frente a otros modelos intensivos y superintensivos, y marca una hoja de ruta basada en la diferenciación vía precio, la calidad y la creación de estrategias que pongan en valor este sistema de cultivo único.  

un proyecto que nace desde los agricultores

 Rafael Almirón, portavoz por la provincia de Granada y responsable de la Sectorial de Aceite de Oliva en Cooperativas Agroalimentarias de Granada, explica que esta iniciativa lleva gestándose meses:  

Nuestros agricultores nos trasladan continuamente su inquietud por la pérdida de valor del olivar tradicional. Queremos marcar una nueva etapa que permita diferenciar este tipo de cultivo para asegurar el futuro de nuestros pueblos y el paisaje heredado de nuestros antepasados”

Rafael Almirón

Portavoz de la provincia de Granada 

 Almirón subraya que la rentabilidad es clave, y debe llegar tanto vía precio, como mediante ayudas específicas, debido al mayor coste y dificultad de recolección del olivar tradicional y a su capacidad de generar empleo y fijar población.  

 Un modelo sostenible social y medioambientalmente  

 Desde Córdoba, la representante de la provincia y directora técnica de Almazaras de la Subbética, Nuria Yáñez, destaca la importancia del olivar tradicional para el equilibrio ambiental y la vida en los pueblos:  

Proteger el olivar tradicional es mantener vivo el mundo rural. Este modelo cuida el suelo, preserva la flora y contribuye al equilibrio del ecosistema. Además, genera empleo en el campo y en las cooperativas durante todo el año”

Nuria Yáñez

Portavoz de la provincia de Córdoba

 Yáñez destaca otras líneas prioritarias para fortalecer la sostenibilidad económica del sector: modernización de explotaciones, innovación en maquinaria adaptada, fomento del relevo generacional, digitalización y mejora de la conectividad en zonas rurales.  

para dejar de competir "en la miseria"

 El portavoz de Jaén y presidente de la SCA San Vicente de Mogón, José Gilabert, lanza un mensaje contundente sobre el futuro del sector:  

Tenemos que dejar de competir en la miseria y colaborar para el éxito. La Asociación de Olivar Tradicional nace desde las bases, desde los propios agricultores. No estamos contra nadie, pero sí tenemos una meta clara: defender el olivar tradicional”

José Gilabert

Portavoz provincia de Jaén

 Con su nacimiento, la Asociación de Olivar Tradicional de Andalucía se posiciona como una nueva voz en la defensa del modelo mayoritario de cultivo del olivar, con proyección nacional y con una visión clara: garantizar la supervivencia de un sistema agrícola que es patrimonio social, económico, cultural y ambiental del territorio.