Tu dinero no duerme en el banco: así lo usan para ganar mientras tú pierdes valor
Antonio Hernández Bernal, de Renta 4, desgrana en COPE cómo funciona el sistema bancario y por qué el simple hecho de ahorrar ya no es suficiente en el entorno económico actual

ECONOMÍA Y FINANZAS CON ANTONIO HERNÁNDEZ BERNAL Y RENTA 4 BANCO | 03 NOV 2025
Jaén - Publicado el
2 min lectura4:14 min escucha
El espacio de economía y finanzas de Herrera en COPE Jaén, en colaboración con Renta 4 Banco, ha abordado una cuestión fundamental para cualquier ahorrador: ¿qué hace realmente el banco con nuestro dinero?. Antonio Hernández Bernal, de Renta 4, ha desgranado cómo funciona el sistema bancario y por qué el simple hecho de ahorrar ya no es suficiente en el entorno económico actual.
¿Dónde va el dinero de los depósitos?
Cuando una persona ingresa dinero en su cuenta, el banco solo mantiene una pequeña parte, en torno al 1% o 2%, como reserva obligatoria para garantizar la liquidez inmediata. Según Hernández Bernal, "el resto se presta a otras personas o empresas" para financiar hipotecas, créditos o proyectos empresariales.
Lo más sorprendente es que, al conceder un préstamo, la entidad no entrega dinero físico, sino que "crea un nuevo dinero mediante apuntes contables". Este mecanismo, conocido como sistema de reserva fraccionaria, permite que un depósito inicial de 1.000 euros se multiplique y se convierta en varios miles que circulan y se reinvierten en la economía, mientras los ahorros originales apenas generan rentabilidad.
La confianza como pilar del sistema
Este modelo se sostiene sobre una única palabra: confianza. Todo el sistema bancario funciona bajo la premisa de que no todos los clientes retirarán sus fondos al mismo tiempo. Si eso ocurriera, "el sistema colapsaría", como sucedió en la Gran Depresión de 1929 o con el banco Northern Rock en 2007.
Para evitarlo, organismos como los bancos centrales y fondos como el Fondo de Garantía de Depósitos aseguran la estabilidad. Hernández Bernal explica que la principal vía de ingresos de un banco es el margen de intermediación: la diferencia entre los intereses que cobra por prestar dinero y los que paga por los depósitos. "Podemos decir sin exagerar que el banco invierte por nosotros, pero no necesariamente a nuestro favor".
El banco invierte por nosotros, pero no necesariamente a nuestro favor"
Invertir para combatir la inflación
El experto de Renta 4 Banco recuerda que la inflación provoca una pérdida constante del poder adquisitivo. Si la inflación es del 3%, "lo que hoy cuesta 100, dentro de 10 años valdrá 130". Si los ahorros no generan un rendimiento que supere esa cifra, en realidad se está perdiendo valor.
Por ello, la educación financiera y la inversión responsable se presentan como herramientas clave. La conclusión de Hernández Bernal es clara y directa, marcando la filosofía de su entidad: "Mientras otros te piden que deposites tu dinero, nosotros te proponemos que lo inviertas".



