Ad libitum, con Javier Pereda | 17 OCT 2025

La opinión semanal de Javier Pereda

Ad libitum, con Javier Pereda | 24 ene 2025 |
00:00

Ad libitum, con Javier Pereda | 17 OCT 2025

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el

4 min lectura4:37 min escucha

La frase de que “la mejor defensa es un buen ataque”, recogida en “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu, tiene plena aplicación en el ámbito político. Los casos de corrupción que rodean al presidente del Gobierno: su mujer, su hermano, los dos últimos secretarios de organización, el fiscal general del Estado, la presunta financiación irregular del partido…, parece como si no le afectaran. Así en las recientes encuestas del CIS de José Félix Tezanos, Sánchez adelanta en 15 puntos a Feijóo y después sigue Abascal a dos puntos. Pese a que nadie crea esos sondeos, se trata de influir en el electorado. A dos años de legislatura por delante, la maquinaría de los partidos políticos despliegan sus estrategias. La apuesta de Sánchez por Palestina en la ONU —en contra del estado de Israel—, se ha concretado en la Vuelta Ciclista a España, al jalear el boicot contra el equipo ciclista hebreo, ofreciendo una lamentable imagen internacional. La performance propagandística de fletar un buque de la Armada para dar cobertura a la flotilla de Gaza, o el paripé del contradictorio embargo de armas a Israel, cuando dependemos de su tecnología, se acabó al firmar la paz entre Israel y Hamás. A Sánchez le importaba la foto con Trump en Egipto, en modo estadista de la paz, pese a que le espetara su incumplimiento con la OTAN, en el 5% del PIB. Sin embargo, no se ha dignado felicitar a María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz, porque está alineado con el Gobierno narcoterrorista de Maduro en Venezuela, con su colaborador Rodríguez Zapatero. Había que desviar la opinión pública de la apretada agenda judicial que asedia al entorno del presidente, y de forma inmediata se encadenó la campaña del aborto. Con el acuerdo del Ayuntamiento de Madrid para informar a las mujeres sobre los efectos psicológicos y médicos del aborto, se ha encontrado un filón para mantener tensionada y polarizada a la sociedad. Las ministras de igualdad, juventud y sanidad, junto con la portavoz —todas muy feministas—, copan la información institucional del Gobierno sobre la “gran” conquista del derecho de las mujeres a abortar. Por eso, el cuasi derecho constitucional del aborto hay que consagrarlo en la Constitución, aunque sea en el artículo 43, al no contar con la mayoría de los tres quintos que exige esta reforma. Se tiende una trampa saducea al principal partido de la oposición —conscientes de su complejo centrista—, al exigirle pronunciarse si está a favor o en contra del aborto. Si está a favor, ese espacio electoral lo ocupará Vox, si está en contra, será un ultra. De ahí la superioridad moral de Sánchez en la sesión de interpelación al Gobierno, pese a la que le está cayendo, para plantear una guerra psicológica al líder de la oposición: “Ánimo, Alberto”. Siembran la duda sobre su liderazgo al identificar la derecha con la triple A: Ayuso, Aznar y Abascal. Por eso, el líder gallego ha tenido que reformular el discurso sobre la inmigración, al modo Giorgia Meloni, para intentar tapar la hemorragia de votos que emigraban al líder vasco. Contrarrestan los medios de comunicación afines al principal partido de la oposición, señalando una pinza entre el PSOE y Vox, pese a las aceradas críticas mutuas. En esta guerra de guerrillas, el domingo pasado titulaba en portada el periódico de Vocento: “Sánchez convocará las elecciones cuando Vox esté más fuerte”. El ascenso meteórico en intención de voto de la formación verde entre los jóvenes, los trabajadores del campo y por la inmigración hace que se disputen cada voto posible. Las encuestas de los medios de derecha auguran la victoria electoral de la coalición PP-Vox, otro asunto será la duración de esa posible cohabitación. Antes de esto, Vox critica al PP de acomodarse al PSOE en las políticas sobre el aborto o la ideología de género. Feijóo y Abascal se disputan el electorado y se reprochan ausentarse en el desfile militar del 12-O, o por no comparecer en la inauguración del año judicial. También intentarán sacar rédito a los cincuenta años de la muerte de Franco y los cien de Pablo Iglesias. Y es que, como diría el cartaginés, entonces presidente del Congreso, con la célebre frase inmortalizada en su cuadro situado en la Galería de Retratos de Presidentes: ¡Iuvet testes!”.             

Escucha en directo

En Directo COPE JAÉN

COPE JAÉN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking