Un verano sin barreras: la playa para todos en Huelva

El programa de Cruz Roja permite desde hace 26 años que personas con movilidad reducida disfruten del mar en igualdad de condiciones

Usuarios disfrutan de un baño sin barreras en el Caño de la Culata
00:00
Elías Luis Grao

Entrevista a Patricia Mauri, presidenta de Cruz Roja en Huelva

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

2 min lectura

El mar, la arena y el sol no entienden de limitaciones. Desde hace 26 años, la Cruz Roja en Huelva pone en marcha el programa “Baño sin barreras”, una iniciativa que garantiza que las personas con movilidad reducida también puedan disfrutar de un chapuzón en la playa. Este verano, la presidenta provincial de la entidad, Patricia Mauri, vuelve a recordar que el proyecto “enamora tanto a usuarios como a voluntarios”.

La playa del Caño de la Culata, en Cartaya, se convierte en escenario de inclusión gracias a la colaboración de los ayuntamientos de Huelva y Cartaya. Allí se han habilitado accesos, baños adaptados y se cuenta con la ayuda de 30 voluntarios que se turnan para atender a los participantes. “Los voluntarios repiten año tras año. Incluso matrimonios que cambian de domicilio vuelven expresamente para colaborar, porque lo disfrutan”, asegura Mauri.

El éxito se mide también en cifras. Solo este verano, casi 200 personas ya han podido bañarse gracias al programa, y el objetivo es alcanzar las 300. Muchos usuarios viajan expresamente a Huelva para aprovechar esta oportunidad. “Lo que damos por normal, como entrar al agua, para ellos supone superar un desafío”, explica la presidenta.

Los participantes llegan de asociaciones, residencias y también de forma particular. Familias y colectivos como Aspacehu, Faicén o la residencia de Santa Marta encuentran en este servicio la posibilidad de disfrutar de la playa sin preocuparse por las barreras físicas. Además, Cruz Roja facilita traslados con microbuses adaptados para quienes no pueden desplazarse por sus propios medios.

La seguridad está garantizada con la presencia de socorristas, enfermeras y personal especializado, además de la formación específica que reciben los voluntarios. “Lo que buscamos es que la experiencia sea lo más normalizada posible, que todos podamos disfrutar de nuestra costa en igualdad”, subraya Mauri.

Más allá de la logística, el programa deja huella emocional. “Una mujer me contaba que estrenó hace 26 años el Amphibuggy con su hija con movilidad reducida y que sigue viniendo. Eso emociona”, relata Mauri, quien insiste en que el beneficio es mutuo: “Ganamos todos. Los voluntarios disfrutan tanto como los usuarios.”

El teléfono de contacto para sumarse a la iniciativa es el 959 26 12 11, la oficina provincial de Cruz Roja en Huelva. Allí se coordina Abraham, responsable del programa, que organiza turnos y reservas.

Para Patricia Mauri, lo más valioso es la suma de esfuerzos: instituciones, voluntarios y familias unidos para derribar muros invisibles. “Aquí no hay competencia, aquí todos sumamos. Lo importante es el bienestar de las personas”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking