El Túnel de San Silvestre va tarde, debería estar terminado
Mientras la Junta invertirá 8 millones en mejorar el canal de El Granado, el Túnel de San Silvestre va tarde y además no cumplirá las expectativas

Huelva - Publicado el
2 min lectura
Aunque las lluvias de este invierno han acabado con la situación de sequía, es necesario pensar a largo plazo y seguir exigiendo infraestructuras tan importantes para la viabilidad económica de la provincia como el túnel de San Silvestre.
El delegado de agricultura no ha dudado en reiterar que el túnel va tarde, tendría que estar ya terminada y además no va a cumplir las expectativas.
Burgos ha hecho estas declaraciones en la presentación de una obra que sí va a realizar la Junta de Andalucía. En concreto, se trata de la mejora en la eficiencia del canal del Granado Una obra con un presupuesto de 8 millones de euros que ya se ha licitado y que tiene un período de ejecución de un año. Se prevé que las obras comiencen en el primer cuatrimestre del año. El delegado de la Junta en Huelva, Pepe Correa, nos explica a quien, va a repercutir esta obra.

El Canal del Granado
El Canal de El Granado cuenta con una longitud de 18,6 km y pendiente media de 0,06%, tiene una capacidad de transporte máximo de 20 m3/s, tras el recrecimiento realizado en el mismo entre 2002 y 2005
Cuenta con tres túneles, ocho acueductos y tres sifones. Desemboca en el azud de Matavacas, depósito intermedio entre ese canal y el inicio del túnel de San Silvestre, que transporta los recursos a la cuenca del río Piedras, aguas arriba del embalse del Piedras.
Durante la ejecución de las obras incluidas en este proyecto se va a mantener en servicio el canal, por lo que es necesaria la adecuada planificación de los trabajos de manera coordinada con la Dirección de Explotación de la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel, Piedras, Chanza, ya que una buena parte de los trabajos necesitan realizarse en seco en el interior de canal.
Estas infraestructuras de transporte y distribución de agua bruta necesitan un mantenimiento constante para asegurar el suministro demandado, siendo sin duda, una arteria vital para la economía de la comarca, al abastecer no sólo a la gran mayoría de la población, sino también a zonas industriales y estratégicas como es la producción agrícola.