Reporteros Sin Fronteras recibe el XX Premio Ángel Serradilla
Familiares, amigos y compañeros del malogrado periodista onubense vuelven a reunirse para honrar y mantener viva su memoria

Alfonso Bauluz recoge el premio de manos de la presidenta de la APH
Huelva - Publicado el
5 min lectura
Reporteros Sin Fronteras recibió ayer el Premio de Periodismo Ángel Serradilla que concede la Asociación de la Prensa de Huelva en su vigésima edición, en un emotivo acto celebrado en el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, al que acudieron familiares, amigos y compañeros del malogrado periodista onubense. El premio está integrado en el convenio de colaboración firmado entre la asociación de la prensa y el Ayuntamiento de Huelva para la dinamización del centro de comunicación.
En el acto de presentación, conducido por el presidente del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Huelva, Juan Antonio Hipólito, intervinieron: la presidenta de la Asociación de la Prensa de Huelva, Aurora Smet; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina; el director de Huelva Información, Javier Ronchel; y el presidente de Reporteros Sin Fronteras en España, Alfonso Bauluz, acompañado por su secretario general, Carlos Sánchez. También asistieron el diputado de la Diputación de Huelva, Juan Daniel Romero, y la concejala del Ayuntamiento de Huelva, Elena Pacheco.
Todos coincidieron en destacar la importancia de tener una prensa libre, tuvieron palabras de admiración y apoyo al trabajo que realiza Reporteros Sin Fronteras en el mundo, y de cariño y reconocimiento para el compañero Ángel Serradilla.
Reporteros Sin Fronteras
Este año, Reporteros Sin Fronteras España celebra su 30º aniversario. Fundada en 1995, ha intervenido en secuestros, mediado liberaciones, facilitado repatriaciones, impulsado reformas legislativas, apoyado procesos judiciales y ofrecido asistencia directa a periodistas en riesgo.
Bajo la presidencia de Alfonso Bauluz, RSF España mantiene firme su compromiso con la libertad de prensa.
La singularidad y riqueza de Reporteros Sin Fronteras deriva de los diferentes sectores a los que la organización está vinculada, lo que le permite gestionar la complejidad de los desafíos contemporáneos y realizar una visión basada en la utilidad política, social y cultural del periodismo.
Desde su fundación, RSF lucha para que cada vez más ciudadanos tengan acceso a información libre, veraz, plural y exenta de censura. Y para que los periodistas, garantes de ese derecho, puedan ejercer su labor con libertad y seguridad.
Reporteros Sin Fronteras denuncia abiertamente la censura, documenta los ataques a periodistas y medios, señala a los enemigos de la información libre y vigila atentamente los cambios legales que afectan a la libertad de prensa.
En la actual guerra de Gaza, ha documentado la muerte de más de 200 periodistas. Más de medio centenar de esas muertes corresponden a periodistas palestinos fallecidos violentamente y de forma intencionada mientras ejercían su trabajo de informar.
Entre las últimas acciones llevadas a cabo por RSF se encuentra la presentación ante la Corte Penal Internacional de varias denuncias por crímenes contra periodistas.
Exposición
El acto de entrega del premio se complementó con la inauguración de la exposición ‘Premio Ángel Serradilla. 20 años de reconocimiento a la trayectoria profesional’, en la que colabora el diario Huelva Información, que permanecerá expuesta en la sala de muestras del centro hasta el 7 de noviembre.
La muestra recoge el momento exacto en el que las personas y medios premiadas en todas las anteriores ediciones recibían su merecido reconocimiento: periodistas como Jesús Quintero, Rosa María Calaf, Francisco Perejil, Ezequiel Martínez, Juan Carlos León Brázquez, Javier Gutiérrez, Antonio Peinazo, Esther Bazán, Vicente Quiroga, Luis de Vega; el profesor Manuel Ángel Vázquez Medel; el camarógrafo Manuel Ovalle; los fotoperiodistas Julián Pérez, Emilio Morenati, Pablo Juliá y Manuel Guerrero Muguruza; los medios Diario Público y La Higuerita (decano de la prensa onubense) o la revista Entorno Natural.
De justicia es también recordar a los compañeros galardonados a Título Póstumo: Enrique García Izquierdo (RNE) y Francisco Molero (Canal Sur).
Y las Menciones Especiales otorgadas a: Julio Anguita Parrado, Juan Romero, Rafael Moreno, ONG Tareas Solidarias, Caravana por la Paz y la Asociación Nacional de Informadores de la Salud.
Trayectoria Ángel Serradilla
Ángel Serradilla Castaño nació en Cumbres Mayores en 1963 y perdió la vida en un trágico accidente de tráfico el 26 de mayo de 2005. En noviembre de ese mismo año, la Asociación de la Prensa de Huelva creó el Premio de Periodismo ‘Ángel Serradilla a la trayectoria profesional’ para honrar su memoria y mantener vivo su recuerdo.
Además de buen periodista, Ángel era buena persona, tal y como se le había inculcado desde pequeño en el seno de una buena familia. Claro está, con esos mimbres, no podían por menos que aparecer, tarde o temprano, sus colaboraciones con entidades humanitarias, sociales y ambientales: Cruz Roja, Huelva Acoge, Caravana por la Paz, Ecologistas en Acción, Plataforma Fuegos Nunca Más, Los Verdes, etc. Siempre comprometido, de forma personal y profesional, con causas que pretendían ayudar a los más desfavorecidos.
La implicación de Ángel Serradilla con las causas sociales le llevó a Ruanda y Burundi, a los campamentos saharauis de Tinduf, a un Sarajevo destruido por la guerra y a la selva Lacandona, en plena revuelta zapatista. Uno de los reportajes que escribe en esta etapa, titulado ‘Un hospital de Huelva para Burundi’, le hace merecedor del IV Premio Ciudad de Huelva de la Asociación de la Prensa.
Por todo esto, pensamos que nuestro compañero no podía haber estado más de acuerdo con la entrega de este premio a Reporteros Sin Fronteras, una organización no gubernamental de ámbito internacional y sin ánimo de lucro dedicada a defender la libertad de información en todo el mundo, con la misión de garantizar que los periodistas puedan ejercer su labor de informar y que todas las personas tengan acceso a información independiente y plural, protegiendo y exigiendo justicia para los profesionales de los medios que son amenazados, acosados, agredidos, encarcelados o asesinados por hacer su trabajo.