La minería reactiva la vida en la Cuenca: “El trabajo de calidad está devolviendo la vida a nuestros pueblos”

La delegada territorial, Lucía Núñez, destaca el impacto del sector minero en el empleo, la inversión y la lucha contra la despoblación rural en la provincia de Huelva

(Foto de ARCHIVO)Corta Atalaya de Riotinto.DIPUTACIÓN DE HUELVA13/8/2024
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La actividad minera atraviesa un momento de crecimiento en la provincia de Huelva. No solo por el aumento en la facturación de las empresas, sino —y sobre todo— por el empleo de calidad que se está generando en la Cuenca Minera.

“Lo importante no es solo cuánto factura una mina, sino el trabajo y la vida que está generando en nuestros pueblos”, asegura la delegada territorial, Lucía Núñez.

Actualmente, cinco minas están en explotación: Aguas Teñidas, Magdalena, Sotiel Coronada, Riotinto y las recién incorporadas San Dionisio y Matsa Valverde. Todas ellas están contribuyendo de forma directa a dinamizar la economía local.

  Pueblos que vuelven a la vida  

La delegada señala que en localidades como Valdelamusa el cambio es evidente:

“Hace cinco años pasabas por allí y no había nada. Hoy es una aldea con vida, con gente viviendo, con un bar abierto”.

También en Nerva, donde el ambiente de los viernes ha vuelto a tener movimiento, se percibe ese renacer. La minería, afirma, “es una herramienta para luchar contra la despoblación rural”. 

Lucía Núñez, delegada Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva

Lucía Núñez, delegada Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Huelva

 Seguridad y calidad en el empleo  

Otro de los pilares destacados es la seguridad laboral.

“No es un trabajo cualquiera. Aquí se maneja maquinaria pesada, explosivos, toneladas de roca. Lo primero que pensamos en cada proyecto es la seguridad de las personas que entran en la mina”.

La demanda de empleo en el sector no deja de crecer. “Mucha gente nos pregunta cómo trabajar en la mina”, comenta. Y es que se trata de un empleo estable, con buenas condiciones y muy valorado en la zona. Inversión más allá de la explotación

Además de las minas en explotación, la provincia cuenta con 182 permisos de investigación activos, que también generan inversión y empleo.

“Un solo permiso puede implicar una inversión de 20 millones de euros en maquinaria, sondeos y personal técnico”.

Aunque estos trabajos suelen pasar desapercibidos, son fundamentales para el desarrollo futuro del sector. 

 Un sector que suma miles de empleos  

Solo una subcontrata minera en la zona ya suma 1.600 empleados, según la delegada. Matsa, por su parte, cuenta con 900 trabajadores directos, sin contar su red de empresas auxiliares.

“Ve sumando por cada mina. Es mucho empleo, mucha vida que vuelve a nuestros pueblos”, concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Último boletín

22:00H | 03 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking