Este martes termina el plazo para retirar las entradas para el recorrido oficial de la Magna de Huelva
El presidente del Consejo de Hermandades, Tony González, explica los trabajos previos, la organización de las sillas y las normas de seguridad para la procesión que reunirá a 24 imágenes marianas en la capital.

Toni González. presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva
Huelva - Publicado el
2 min lectura10:26 min escucha
La sede del Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva vive estos días una auténtica marea de devotos recogiendo las últimas entradas para presenciar la Magna Mariana. El presidente del Consejo, Tony González, asegura que prácticamente todas las localidades están reservadas y que la demanda ha superado cualquier previsión. Entre 9.000 y 9.500 sillas se han dispuesto para la carrera oficial, todas agotadas.
González comenta que aún se gestionan las últimas incidencias, ya que siempre hay personas que devuelven sus abonos por algún imprevisto. Pero insiste en que, a partir de mañana, ya no quedará ni una sola localidad libre.
Mientras tanto, los preparativos avanzan a un ritmo frenético. El día 18 comenzará el montaje de las sillas y numeración, y en la madrugada del 19 al 20 se instalará el tramo más complejo, el que afecta a la hostelería, para minimizar el impacto en bares y terrazas. El presidente explica que será necesario bajar, distribuir y numerar cerca de 10.000 asientos, una tarea en la que participarán al menos veinte personas. A ello se suman las vallas, las telas y los carteles que completan la infraestructura de la carrera oficial.
La seguridad es otro de los aspectos clave. González avanza que esta semana se difundirán normas específicas a través de los medios de comunicación y cartelería. Habrá voluntarios y cuerpos de seguridad desplegados por todo el recorrido y se pedirá al público que permanezca sentado durante las dos horas de la procesión oficial para garantizar el orden. Además, se colocarán señales con indicaciones de evacuación en caso de emergencia.
El presidente del Consejo recuerda que la responsabilidad de la organización no se limita a la carrera oficial, sino que se extiende a los recorridos de las 24 imágenes participantes, lo que exige una coordinación minuciosa de horarios. “Si todos cumplen los tiempos establecidos no habrá problemas”, recalca. El Cecop, junto con el Consejo, el Obispado y las autoridades, supervisa este engranaje en el que cada paso debe encajar con precisión.
González reconoce la dificultad de poner de acuerdo a tantas hermandades, cada una con sus tradiciones y particularidades. Sin embargo, destaca que todas han mostrado colaboración y comprensión cuando ha sido necesario modificar recorridos por cuestiones de seguridad. “Nadie ha protestado, y aprovecho para dar las gracias a todas”, afirma.
El presidente subraya también la belleza de que hermandades de fuera de la capital adapten sus tradiciones a un entorno distinto, adornando los templos que las acogen y compartiendo con Huelva su identidad. Para González, esa diversidad será uno de los grandes atractivos de la Magna Mariana.
Con apenas unos días de margen, el Consejo encara el tramo final de los preparativos con el deseo de que todo transcurra con normalidad. “Si atendemos a las indicaciones, todo va a salir perfecto”, asegura. Y concluye agradeciendo el papel de los medios de comunicación, que ayudan a difundir la información y a preparar a la ciudadanía para un acontecimiento que marcará la historia de la ciudad.



