II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE
Javier Brey destaca la consolidación del hidrógeno verde en España durante el II Congreso Nacional en Huelva
El presidente de la Asociación Nacional del Hidrógeno resalta el avance de proyectos viables y el potencial de creación de empleo en el sector.

Javier Brey, presidente de la Asociación Nacional del Hidrógeno, en el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde
Huelva - Publicado el
2 min lectura8:20 min escucha
En el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, celebrado en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2025, Javier Brey, presidente de la Asociación Nacional del Hidrógeno, analizó la evolución del sector en España desde la primera edición del congreso. Brey señaló que, aunque algunos proyectos iniciales no prosperaron, aquellos que han demostrado viabilidad tecnológica y económica se han afianzado y están en fase de desarrollo.
El presidente explicó que, tras el anuncio de la Hoja de Ruta del Hidrógeno en 2020, se produjo una avalancha de interés que llevó a la propuesta de numerosos proyectos. Sin embargo, con el tiempo, se ha realizado una depuración, quedando aquellos que son realmente factibles. Inicialmente, se planteaba alcanzar 4 GW de capacidad de electrolizadores para 2030, pero las proyecciones actuales, más realistas, estiman entre 11 y 13 GW.
Brey también destacó la importancia del desarrollo tecnológico nacional en el ámbito del hidrógeno, subrayando que España cuenta con centros de investigación y empresas que lideran el I+D en este campo. Este avance tecnológico es esencial para garantizar la competitividad y la independencia energética del país.
En cuanto a las aplicaciones del hidrógeno, el presidente enfatizó su versatilidad, señalando que puede emplearse en diversos sectores, desde el transporte pesado hasta el sector residencial, sustituyendo al gas natural. Además, mencionó que ya existen vehículos eléctricos que utilizan hidrógeno, con tiempos de recarga de cinco minutos y autonomías superiores a 600 kilómetros.
Respecto a la creación de empleo, Brey indicó que solo en Andalucía se prevé la generación de alrededor de 30.000 puestos de trabajo relacionados con el hidrógeno, mientras que a nivel nacional la cifra podría alcanzar los 120.000 empleos en los próximos años.
Finalmente, al ser consultado sobre su perspectiva para los próximos cinco años, Brey expresó su optimismo, anticipando un sector consolidado, con empresas españolas líderes y el hidrógeno formando parte integral de la vida cotidiana, incluyendo la disponibilidad de estaciones de servicio para el repostaje de hidrógeno y plantas de producción operativas.
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha reunido a más de 1.200 participantes, incluyendo representantes de más de 400 empresas y 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno de España, Europa y Latinoamérica, consolidándose como un evento clave en el sector de las energías renovables.



