Fertiberia anuncia un ERE que afectará al 10% de la plantilla de Palos de la Frontera

La empresa química justifica los despidos por pérdidas millonarias y cambios en el mercado, mientras que el sindicato CSIF denuncia la medida y reclama transparencia en las cuentas

(Foto de ARCHIVO)Planta de Fertiberia en Palos de la Frontera (Huelva).GRUPO FERTIBERIA.10/6/2021
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

La empresa química Fertiberia, especializada en la producción de fertilizantes y propiedad del fondo de inversión Triton Partners, ha iniciado un proceso de despido colectivo en España que afectará potencialmente a menos del 10 % de su plantilla, compuesta por más de 700 trabajadores.

La medida forma parte de su transformación estratégica, cuyo objetivo –según explica la compañía– es reforzar su competitividad a largo plazo. Fertiberia indica que el ERE responde a “la necesidad de ajustar la estructura a los cambios del mercado” y pretende avanzar hacia un modelo “más integrado, ágil y eficiente”, así como alcanzar “la excelencia operativa”.

La empresa ha asegurado que cumplirá con la legalidad vigente y abrirá un proceso de negociación con los representantes de los trabajadores, con el compromiso de buscar una “solución óptima para todas las partes”. 

rechazo sindical

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su “más profundo rechazo” al anuncio. El sindicato cuestiona que la empresa recurra a recortes de plantilla cuando, afirman, “los centros de trabajo son rentables” y el gasto en salarios no llega al 10 % del total.

“En 2024 se obtuvo un margen comercial respetable, pero los gastos de estructura y financieros absorbieron todo el beneficio”, señala CSIF, que califica estos conceptos de “poco tangibles y difíciles de entender”.

El sindicato denuncia que, pese a contar con una plantilla cercana a las 760 personas en todo el país y centros en Avilés, Cartagena, Palos de la Frontera, Puertollano, Sagunto y Madrid, la actividad comercial se ha reducido de forma preocupante. Aseguran que hay escasez de productos, silos vacíos y una facturación cada año menor. 

pérdidas millonarias

Fertiberia justifica el ERE por las pérdidas acumuladas en los dos últimos ejercicios, que rondarían los 100 millones de euros, y por la transformación estructural del mercado de fertilizantes en Europa: caída de la demanda, aumento de costes de producción, regulaciones medioambientales más estrictas y la necesidad de afrontar fuertes inversiones.

Sin embargo, CSIF considera que un ahorro de entre 3 y 4 millones de euros en salarios (el cálculo que supondría el despido del 10 % de la plantilla) no soluciona un problema de pérdidas de más de 60 millones en el último ejercicio auditado. 

plan de viabilidad

Desde CSIF piden a la empresa que presente un plan de viabilidad centrado en el aumento de ingresos y la rentabilidad de la producción, en lugar de recortes que afecten directamente a la plantilla.

El sindicato ya prepara medidas de presión para reducir al máximo el número de despidos si finalmente el ERE es autorizado por las administraciones competentes.

“La solución no es reducir personal, sino reforzar la actividad industrial y comercial de Fertiberia”, advierten desde CSIF.

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 21 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking