FITUR 2025
Emiliano Cabot: “Estamos diseñando un turismo sostenible y de calidad que aporte valor al territorio”
El vicepresidente de la Agencia Destino Huelva destaca los avances de la provincia en turismo receptivo, la promoción del turismo de congresos y la proyección internacional del Carnaval de Isla Cristina.

Entrevista a Emiliano Cabot, vicepresidente de la Agencia Destino Huelva, en FITUR 2025
Huelva - Publicado el
3 min lectura
Durante la celebración de la segunda jornada de la 45ª Edición de FITUR, el vicepresidente de la Agencia Destino Huelva, Emiliano Cabot, compartió su visión sobre el presente y futuro del turismo en la provincia desde el stand de Huelva, ubicado en el pabellón 5 de IFEMA dedicado a Andalucía. Durante la entrevista, Cabot expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en la feria, donde las mejoras en infraestructura y promoción están cumpliendo con las expectativas.
“Todo lo que habíamos planeado está funcionando muy bien, y la acogida en el stand demuestra que tanto los visitantes como los profesionales están contentos. Este año, la Diputación de Huelva ha apostado por consolidar la marca ‘Destino Huelva’ con una estrategia sólida y proyectos muy ilusionantes”, explicó.
Entre las iniciativas destacadas se encuentra el lanzamiento de un proyecto audiovisual titulado Descubriendo Huelva: un viaje visual, que, según Cabot, será revelado en detalle próximamente. “No quiero adelantar mucho porque será presentado en breve, pero es una iniciativa que mostrará nuestra provincia de una forma única y llamativa”, añadió.
Turismo de congresos y sostenibilidad
Otro de los puntos fuertes presentados en FITUR 2025 es la apuesta por el turismo de congresos, conocido como turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones). Cabot resaltó la importancia de este segmento para mantener la actividad turística durante todo el año, especialmente en temporadas de menor afluencia. “Tenemos una infraestructura potente, como el Palacio de Exposiciones y Congresos de Islantilla, y una planta hotelera muy preparada. Este tipo de turismo ayuda a mantener abiertos los hoteles casi todo el año, lo que es clave para consolidar nuestro destino”, señaló.
En este sentido, Cabot subrayó que la Mancomunidad de Islantilla es un ejemplo de buena gestión administrativa y cooperación entre localidades, destacando su capacidad para atraer turismo diversificado. “Es un modelo ejemplar. Independientemente de los gobiernos municipales, siempre ha habido sintonía en el objetivo común de fomentar el turismo”, afirmó, resaltando la relevancia de las playas certificadas con banderas azules y su capacidad de posicionar a Huelva como un destino de calidad.
Una mirada hacia un turismo sostenible
Cabot también reflexionó sobre la peculiaridad del turismo en Huelva, que ha llegado más tarde que en otras provincias andaluzas. “Esto nos da la ventaja de poder diseñar un modelo sostenible, aprendiendo de los errores que otros destinos han cometido. Estamos trabajando por un turismo diversificado y de calidad, que respete el medio ambiente y aporte valor al territorio, permitiendo que la población local conserve su estilo de vida”, explicó.
El vicepresidente destacó el compromiso de las administraciones y los empresarios para lograr este equilibrio. “Es fundamental que se entienda que el turismo es una fuente de riqueza y no una molestia. Debemos trabajar juntos para que el desarrollo turístico sea beneficioso para todos”, puntualizó.
El Carnaval de Isla Cristina, un tesoro exportable
Por último, Cabot habló con entusiasmo sobre la internacionalización del Carnaval de Isla Cristina, una de las celebraciones más históricas y populares de Huelva. “Aunque en Isla Cristina vivimos intensamente nuestro carnaval, creemos que es el momento de darlo a conocer fuera de la provincia. Este año, nuestra participación en el Falla de Cádiz será una oportunidad para estrechar lazos entre carnavaleros y mostrar la calidad de nuestros grupos, que ha mejorado enormemente en los últimos años”, comentó.
Con una combinación de tradición, sostenibilidad y proyectos innovadores, Huelva se posiciona como un destino turístico en auge en FITUR 2025, llevando su riqueza natural, cultural y empresarial a un escenario internacional.