El Consejo Regulador logra el respaldo de la Diputación y Junta de Andalucía para mitigar los efectos del mildiu
El sector vitivinícola onubense contará con apoyo económico tras una merma de producción superior al 60 % por el hongo mildiu.
Huelva - Publicado el
3 min lectura
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Condado de Huelva, Vinagre del Condado de Huelva e Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva, como máximo representante institucional del sector vitivinícola de la comarca, ha destacado el intenso trabajo realizado para asegurar el apoyo de las administraciones ante los graves daños provocados por el hongo mildiu en la cosecha de 2025.
Las pérdidas se han confirmado en torno a un 50-60% de la cosecha total, una cifra que se traduce en aproximadamente 10 millones de kilos de uva no recolectada.
El presidente del Consejo Regulador, Vicente Pérez García de Prado, ha agradecido públicamente la sensibilidad y la rápida respuesta de las administraciones más cercanas: la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.
"Después de terminar la recolección, se ha comprobado, desgraciadamente, que el mildiu hizo el daño que ya habíamos previsto. Las pérdidas han sido muy importantes," ha declarado el presidente.
"Por ello, debemos agradecer la sensibilidad que han demostrado la Diputación de Huelva y la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía con los agricultores de la viña de nuestro Condado."
El trabajo de mediación y representación del Consejo Regulador se ha materializado en dos importantes líneas de apoyo económico y administrativo para los viticultores:
- Acuerdo con la Diputación de Huelva: Se ha logrado la condonación del canon de viña (la tasa que los agricultores deben abonar al Consejo Regulador). La Diputación asumirá el pago de este canon. Aunque el presidente señala que "no es una cantidad de dinero enorme," subraya que "sí es un alivio que siempre ayuda" y que "llega a todos los agricultores" por igual.
- Ayudas de la Junta de Andalucía: Por su parte, la Consejería de Agricultura se ha comprometido a ofrecer ayudas directas a los viticultores, las cuales están a la espera de publicarse. Se estima que estas ayudas estarán en torno a los 400 euros por hectárea, una cantidad que el presidente califica de "ayuda importante, pues eso sí será bastante más dinero".
Vicente Pérez ha valorado que estas ayudas son un gesto de apoyo a un cultivo de gran importancia para la zona, destacando que "estamos hablando de cultivos de secano, en su gran mayoría cultivos que se hacen bajo la agricultura ecológica" y que "nuestras viñas están alrededor de Doñana y de alguna forma son una barrera o un mosaico que se crea ahí en cuanto a la biodiversidad, tanto de aves como de insectos, que es muy importante".
A pesar de la drástica reducción de la cosecha, el presidente del Consejo Regulador ofrece un balance esperanzador:
"Lo que sí es verdad también es que la uva que se ha recolectado es de buena calidad, y que ésta ayudará a compensar un poquito las pérdidas" y reitera su compromiso “inquebrantable” por seguir trabajando en la defensa y el apoyo del sector vitivinícola del Condado de Huelva.
Cabe destacar que estas ayudas de la Junta de Andalucía se impulsaron inicialmente desde el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Condado de Huelva, cuya iniciativa ha servido de base para articular las medidas de apoyo al sector afectado por el mildiu.
A partir de esta actuación pionera, otros consejos reguladores andaluces también podrán beneficiarse de estas líneas de ayuda, ampliando así el alcance de las medidas y reforzando la protección del viñedo en toda la comunidad.