Antonio Rodríguez Cruz: El tamborilero que rescató del olvido la música tradicional de Huelva

Antonio Rodríguez Cruz recibe la Medalla de la Provincia por su labor de recuperación de la flauta y el tamboril, una tradición que estuvo a punto de desaparecer

Antonio Rodríguez Cruz, tamborilero, recibiendo el premio
00:00
COPE Huelva

Antonio Rodríguez Cruz, tamborilero

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura5:00 min escucha

El reconocido tamborilero Antonio Rodríguez Cruz ha recibido la Medalla de la Provincia de Huelva en un acto que le ha llenado de "gran alegría y emoción". El propio galardonado ha confesado no esperarse el reconocimiento: "Cuando me llamó David y me lo dijo así de sopetón, pues me llevé una gran alegría, una emoción, y las lágrimas afloraron, obviamente".

Las lágrimas afloraron, obviamente"

Antonio Rodríguez Cruz

Una vida por la música onubense

Este galardón premia la impresionante trayectoria de una figura clave en la cultura popular onubense, ya que no se entiende una romería como la del Rocío sin un tamborilero. Rodríguez Cruz ha dedicado su vida a una labor que él mismo describe como "sencilla, silenciosa y de muchos años", una afición que se ha convertido en uno de los valores más grandes de su vida.

El rescate de una tradición

Uno de los principales méritos destacados para la concesión de esta medalla ha sido su papel crucial en la supervivencia de este instrumento. "Estuvo casi en extinción", ha señalado el músico. Su trabajo se ha centrado en "la recuperación, la puesta en valor y la defensa de todo nuestro acervo musical y cultural", logrando que la flauta y el tamboril vuelvan a ser un instrumento de peso en el folclore de la provincia.

Para lograr este objetivo, Rodríguez Cruz ha fundado y colaborado con numerosas escuelas de música tradicional, no solo en Huelva capital, donde es muy conocido por su vínculo con la Hermandad del Rocío, sino en muchos otros pueblos de la provincia. Estas escuelas siguen activas y algunas cuentan con entre 15 y 40 alumnos cada una.

La formación de un tamborilero no es tarea fácil. Según el experto, "la preparación dura un mínimo de 3 a 4 años", aunque, como en cualquier disciplina musical, el aprendizaje es continuo. "Siempre se está continuamente aprendiendo algo nuevo", ha afirmado.

Innovación y futuro del tamboril

La labor de Antonio Rodríguez Cruz no se ha limitado a la enseñanza. También ha explorado el margen de innovación en un instrumento tan tradicional. Ha trabajado con luthiers para "buscar maderas más estables y afinaciones". El objetivo es que la flauta de tres agujeros, a pesar de sus limitaciones, pueda codearse con "música contemporánea e instrumentos sinfónicos".

Si verdaderamente eres buen tamborilero, engañas a la música"

Antonio Rodríguez Cruz

El galardonado ha concluido con un mensaje de optimismo, destacando el impacto que ha tenido la noticia. "Ha sido verdaderamente un aldabonazo para motivar e incentivar", ha comentado, refiriéndose a las muestras de cariño recibidas en redes sociales. Este premio se ha convertido en una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de tamborileros.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking