Alarma en el Guadalquivir por la invasión del siluro, un pez depredador capaz de alterar el ecosistema

El siluro es un depredador muy voraz que amenaza la biodiversidad del Guadalquivir

(Foto de ARCHIVO)SiluroAGRÓ29/11/2020
00:00

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

1 min lectura

La creciente presencia del siluro en el río Guadalquivir ha encendido las alarmas entre pescadores y ecologistas. Esta especie invasora, originaria de Europa Central y del Este, está colonizando rápidamente el tramo del río que atraviesa Sevilla, donde ya se han registrado capturas masivas. Algunos expertos advierten que el Guadalquivir podría convertirse en un hábitat dominado por este gran depredador acuático.

El siluro, considerado el pez de agua dulce más grande de Europa, puede superar los 2,5 metros de longitud y pesar más de 100 kilos. Introducido en España en los años 70, inicialmente en el río Ebro, ha logrado expandirse a otras cuencas como la del Guadalquivir, donde se está asentando a una velocidad preocupante. 

 Una amenaza silenciosa pero voraz  

Conocido por su voracidad, el siluro se alimenta en sus primeras etapas de invertebrados, pero al alcanzar tamaños mayores incorpora peces, ranas, cangrejos, aves acuáticas e incluso pequeños mamíferos a su dieta. Esta capacidad depredadora supone una amenaza directa para las especies autóctonas como la carpa o el barbo, y desequilibra gravemente el ecosistema fluvial.

La expansión del siluro no solo afecta al Guadalquivir en Sevilla, sino que podría extenderse a zonas de alto valor ecológico como las Marismas del Guadalquivir y el Parque Nacional de Doñana. Estos espacios albergan especies vulnerables y ecosistemas únicos que podrían verse gravemente afectados.

Peligro para la biodiversidad

La falta de depredadores naturales y la escasez de medidas de control efectivas están facilitando la rápida proliferación del siluro en Andalucía. Ante esta situación, pescadores y expertos piden a las autoridades ambientales una intervención urgente para evitar que el siluro desplace por completo a las especies autóctonas y cause daños irreversibles en el equilibrio ecológico del río.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE HUELVA

COPE HUELVA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking