Adjudicado el primer contrato de la línea de alta velocidad Huelva-Sevilla
La ingeniería española Ayesa, en UTE con Ines Ingenieros, redactará el proyecto de un tramo valorado en 6,62 millones que incluye dos grandes viaductos entre Majarabique-Valencina de la Concepción.
Tren de media distancia en la estación de Huelva.
Huelva - Publicado el
2 min lectura
Tras el anuncio de la adjudicación de los cinco proyectos de la nueva línea de alta velocidad entre Huelva y Sevilla, poco a poco se va arrojando luz a la hoja de ruta de esta demanda histórica de la sociedad onubense.
La ingeniería Ayesa será la empresa encargada de la redacción del proyecto básico y de construcción de un tramo clave para la futura línea de alta velocidad Sevilla-Huelva. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF AV, ha encargado a la compañía, en UTE con Ines Ingenieros Consultores, el diseño del tramo Majarabique-Valencina de la Concepción. El contrato, con un importe de 6,62 millones de euros, cuenta con un plazo de ejecución de 42 meses.
Una conexión histórica
Esta adjudicación forma parte de un paquete de cinco contratos que suman 31,4 millones de euros, un primer paso dentro de una inversión global que superará los 1.600 millones de euros para hacer realidad una reivindicación histórica de la provincia onubense. La futura línea permitirá reducir el viaje entre Sevilla y Huelva a 25 minutos, frente a la hora y media actual, y favorecerá la futura conexión con el Algarve portugués, generando nuevas oportunidades económicas.
Un tramo singular con grandes viaductos
El tramo, que discurre íntegramente por la provincia de Sevilla, tiene una longitud de 8,1 kilómetros. Su diseño incluye la creación de un nuevo nudo ferroviario en Majarabique con ramales de vía única que permitirán los cuatro sentidos de circulación: Madrid–Huelva, Sevilla–Huelva, Huelva–Madrid y Huelva–Sevilla.
Entre sus elementos más singulares destacan dos grandes viaductos: uno de 1.070 metros sobre el río Guadalquivir y otro de 1.484 metros sobre la barriada de Santa Cruz en Camas. El proyecto también contempla un tercer viaducto de 297 metros, seis viaductos menores en el nudo de Majarabique, cinco pasos inferiores y dos superiores.
Hito estratégico para la compañía
Desde la compañía celebran la adjudicación, que se suma a la experiencia de Ayesa en proyectos como la LAV Madrid-Barcelona o la LAV Madrid-Extremadura. Según Eduardo Laureano, responsable de la División de Ferrocarriles, y Francisco J. Valencia, responsable del proyecto, “esta adjudicación supone un importante hito estratégico para la división de ferrocarriles y consolida el compromiso de la compañía con el desarrollo de infraestructuras sostenibles e inteligentes que impulsan la cohesión territorial y la movilidad del futuro”.
El proyecto incorporará tecnología avanzada como la metodología BIM y el uso de drones para la captura de datos. Una vez se completen los proyectos básicos, se iniciará la fase de información pública para avanzar en los proyectos constructivos, aunque se estima que las obras no comiencen antes de 2030.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.