El Puerto de Motril, nodo clave en la logística de energías renovables
Crece hasta junio más de un 7% que el año pasado

José García Fuentes, presidente de la Autoridad Portuaria de Motril
Motril - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Puerto de Motril ha cerrado el primer semestre del año con un crecimiento acumulado del 7,14% en el tráfico de mercancías, “consolidando su posición como infraestructura clave en la fachada sur del Mediterráneo”, ha indicado su presidente, José García Fuentes. Así, a 30 de junio el total asciende a 1.480.670 toneladas. El aumento se ha debido, principalmente, a la mercancía general que se exporta desde Motril a bordo de los ferris que operan las líneas marítimas regulares y al buen rendimiento de las empresas mineras de la provincia de Granada que exportan a Europa y terceros países.
“Estos resultados reflejan el fortalecimiento de las conexiones comerciales con los puertos de Melilla, Nador, Alhucemas y Tánger-Med y la confianza de los operadores logísticos, las empresas exportadoras y las navieras en el funcionamiento y eficiencia del enclave portuario granadino”, ha destacado el García Fuentes.
Granel sólido
Respecto al granel sólido, los principales incrementos se han dado en los minerales que se extraen de las canteras de la provincia de Granada, que ven en el Puerto de Motril la mejor opción para la exportación. En el acumulado hasta junio el crecimiento ha sido del 29,8% y un total 168.453 toneladas.
Unos datos que avanzan en línea con la "Estrategia para una Minería Sostenible en Andalucía 2030" (EMSA 2030), un marco de referencia para la planificación de la actividad minera en Andalucía, que promueve un enfoque sostenible basado en aspectos ambientales, económicos y sociales. Esta estrategia, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, busca impulsar una minería responsable, conectada con las nuevas políticas industriales europeas, españolas y andaluzas, y alineada con la transición ecológica.
En la estadística también destacan los minerales de construcción elaborados, con un total de 117878 toneladas transportadas, cuya demanda ha aumentado en mercados internacionales, consolidando al puerto como un punto estratégico para este tipo de materiales.
No podemos olvidar la exportación de componentes para el montaje de aerogeneradores, especialmente las palas.
El Puerto de Motril, gracias a su estratégica posición geográfica y sus características físicas, se ha consolidado como un referente en el ámbito del Project Cargo en el Mediterráneo. Como dato significativo, durante el primer semestre del año han transitado por sus instalaciones un total de 425 palas de 80 metros de longitud, las de mayor tamaño que se comercializan desde España. Esto supone un promedio superior a 70 unidades al mes, convirtiendo al puerto en un nodo clave en la logística de energías renovables.