PUERTO DE MOTRIL
El Puerto de Motril cierra el año con 564 escalas de buques mercantes, mejorando un 8% el dato anterior
También pulveriza su récord de carga con la exportación de 89 palas para aerogeneradores

Motril - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Comunica la Autoridad Portuaria de Motril, que el Puerto ha cerrado el año con un total de 564 escalas de buques mercantes, mejorando un 8% el dato del ejercicio anterior que concluyó con 522 solicitudes de atraque.
“Este aumento confirma la recuperación de las industrias, tras el parón provocado por la pandemia, que demandan más mercancías de exportación e importación”, ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes. Que aventura “un margen mayor de crecimiento cuando se retomen las conexiones marítimas con Marruecos”.
Por la naturaliza de los productos transportadas en las bodegas de estos barcos, la mayoría (208) corresponden a carga general, como elementos para aerogeneradores y pasta de papel, y graneles sólidos, principalmente de exportación, el caso de los distintos minerales procedentes de la provincia de Granada. Le siguen en número de escalas los ferris que conectan Motril con Melilla y la carga líquida.
A este dato de crecimiento se añade que la capacidad de carga de los barcos ha sido superior en 2021, pasando de los 5,7 millones de toneladas en 2020 a 6,6 millones el año pasado. Y es que la competitividad de un puerto se mide, entre otros parámetros, por esa capacidad de carga de los buques que atracan en sus muelles, lo que en el argot marítimo se conoce como GT, y por los elementos de mecanización que se emplean para la estiba y desestiba de las mercancías.

Operadores logísticos
En el caso del Puerto de Motril, las inversiones realizadas por los consignatarios en más medios y la mejora de las infraestructuras públicas ejecutadas hacen que “hoy a Motril lleguen barcos de mayores dimensiones, lo que se traduce en una disminución de los costes logísticos para nuestras empresas y, por tanto, que sean más competitivas en los mercados, ha indicado García Fuentes.
El transporte marítimo a nivel mundial camina hacia la optimización de los recursos con el fin de movilizar más volumen de carga en barcos cada vez de mayores dimensiones, lo que redunda en la disminución del precio de la tonelada movida.

La primera carga de eólicos para la exportación del año por el Puerto de Motril se va a saldar con la estiba de 89 palas de 74 metros cada una, la más numerosa de cuantas se han realizado desde que existen registros de esta mercancía por la dársena granadina. Para la operativa se está empleando un buque diseñado para las Cargas de Proyecto (Project Cargo) capaz de transportar tal volumen de estos elementos.
Se trata del Biglift Barentsz, de 173 metros de eslora y bandera holandesa, que tiene una manga de 42 metros de ancho, casi el doble que cualquier otro mercante. Debido a las dimensiones de la cubierta, la carga se ha iniciado por el lateral de estribor. Una vez completada la operación se girará el barco para continuar los trabajos por el lado de babor. Se prevé que el buque permanezca toda la semana en el Puerto de Motril, de donde zarpará con destino a Alemania. Este embarque pulveriza el récord de 66 palas exportadas en febrero de 2020 a bordo del buque Zea Fast, de bandera portuguesa.
Nuevo acceso
Muchas de las palas que van a ser transportadas ya se encontraban depositadas en la explanada de las Azucenas mientras que otras han ido llegando los últimos días desde la planta que la empresa Vestas posee en Daimiel (Ciudad Real) a través del nuevo acceso construido desde la salida de la autovía al muelle, a través de la Zona de Actividades Logísticas, inaugurado en noviembre pasado.
“Una obra que ha mejorado la seguridad de las operativas de las mercancías de grandes dimensiones, como los elementos para los aerogeneradores que ahora se están cargando para la exportación”, ha señalado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, quien ha añadido más adelante que “actuaciones de este tipo van encaminadas a dotar al puerto de unos servicios más ágiles y competitivos”.
Con la obra en cuestión, se ha puesto en servicio un vial de 30 metros de ancho y una longitud aproximada de 240. En total, la actuación ha afectado a una superficie superior a los 7.000 metros cuadrados.
Cada año se exportan más de un millar de palas por el Puerto de Motril atendidas por el operador Consignaciones y Estibas Motril (CE Motril).