El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical hace balance positivo de su mandato cuando se llega al ecuador
"Llegamos con las mismas ganas que ahora y todo nuestro equipo sigue trabajando intensamente"

Rafa Caballero, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical de Granada
Motril - Publicado el
4 min lectura
Dos años han pasado desde que el 25 de septiembre de 2023 comenzara el mandato del Partido Popular en el Gobierno de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical.
Esta ha sido la razón que ha llevado a su presidente, Rafael Caballero Jiménez a reunirse ante los medios informativos de la comarca para ofrecer un balance de gestión detallado y responder a las preguntas de la prensa.
“Llegamos con las mismas ganas que ahora y todo nuestro equipo sigue trabajando intensamente para dar de nuevo al ente comarcal el protagonismo que merece”, señalaba.
Caballero ha desglosado las principales acciones realizadas en cada una de las áreas comenzando por la de Agricultura, que es la que más necesita el empuje, la mediación, la inversión y el apoyo del gobierno comarcal.
“Conseguir un uso eficiente, suficiente y adecuado del agua para regadío ha sido y será nuestro principal objetivo. Para ello estamos realizando un seguimiento exhaustivo a las obras del desglosado 9, donde la Mancomunidad aporta más de 7 millones de euros y del resto de desglosados cuya financiación es actualmente un misterio. Para ello hemos mantenido encuentros con la JCU de los Ríos Verde, Seco y Jate y Cota 100. Participado en la feria agrícola especializada Fruit Atraction 2024 y 2025, en el 2º Foro de Innovación en Almería y en Fruit Logística en Berlín. Así mismo hemos visitado las cooperativas La Palma, La Caña, El Grupo y organizado las jornadas, junto a Cajamar, para un uso eficiente del agua en regadíos”.
En materia de Turismo, Rafael Caballero ha destacado las gestiones promocionales realizadas de la mano del sector empresarial y de otras administraciones. “Nos hemos reunido en múltiples ocasiones con la diputada de Turismo y el presidente de la Asociación de Chiringuitos y Empresarios de Playas de la Costa Tropical con quienes hemos llevado a cabo un curso de formación del proyecto Ecochiringuitos que sigue adelante con más acciones futuras. Participamos en ferias especializadas como FITUR en Madrid, World Travel Market en Londres, ITB en Berlín, SEATRADE en Hamburgo y promociones en Múnich. Además, hemos promovido fam trips y workshops celebrados en diferentes ciudades, organizado campañas promocionales en otras provincias como Madrid, Jaén, Granada y Málaga. Y hemos enseñado lo mejor de la Costa Tropical a varios centenares de agentes e influencers de viajes de otros países”, explicaba el presidente comarcal, quien destacaba que ya se ha iniciado el anteproyecto y estudio de viabilidad de la pasarela que unirá la Playa de Cotobro con el Puerto Deportivo Marina del Este en Almuñécar, y que junto a SEGITTUR estamos trabajando en la creación del producto de experiencias agroturísticas con más de 10 empresas participantes a través del proyecto Modelo de Innovación Sostenible de Experiencias Agroturísticas”.
Otra de las áreas analizada es la de Hacienda y Economía “dónde hemos conseguido aprobar la ordenanza con nuevas tarifas para sufragar Desglosado 9 de las canalizaciones del sistema Béznar – Rules, invertir en depuración de aguas, así como mejorar las bases de subvenciones para empresas, asociaciones y Ayuntamientos mancomunados, este año ya se han abonado un total de 93 subvenciones por un importe superior a los 66.000€”.
Una de las señas de identidad de la Mancomunidad es la de posibilitar la ejecución de Obra Pública en los 20 municipios de la Costa Tropical que la conforma. “Obras dirigidas principalmente a la depuración de las aguas residuales en diferentes puntos de la comarca, a renovar y mejorar las infraestructuras hídricas subterráneas con nuevos canales para aguas de abastecimiento, saneamiento y pluviales que dan calidad de vida a los vecinos de nuestros municipios, estas últimas suman un total de 18 obras finalizadas, en ejecución y licitación con cargo al Remanente de Tesorería”, cuyos proyectos detalló Caballero por municipios.
Durante el encuentro con los medios se habló de la gestión cultural, como la Caña Flamenca; el fomento del empleo con programas de formación y ayuda a la mujer en el ámbito rural y urbano. “Además, las campañas de concienciación por la Igualdad son imprescindibles en nuestra gestión porque sólo desde igualdad podremos avanzar”.
Otros asuntos tratados afectan a las playas, el balizamiento y la instalación de pasarelas. La limpieza de imbornales para prevenir inundaciones; campañas sobre el uso responsable del agua junto al operador AYS en colegios y medios de comunicación. Apoyo al deporte y a diferentes actividades para jóvenes, niños y mayores de la comarca durante 2024 y 2025
Por último, Rafael Caballero anunció que en las próximas semanas se iniciará una obra bastante importante como es la de Matagallares en Salobreña “que vendrá a solventar un problema histórico”, al igual que “seguimos dando soluciones al problema de saneamiento en el barrio de Torrecuevas, Almuñécar.
Tras el análisis, Caballero Jiménez ha dado las gracias a todo su equipo de delegados y técnicos, “porque estamos funcionando de forma coordinada y positiva y eso es algo que agradecen los ciudadanos de la comarca cuando comprueban los resultados de nuestra gestión”.

El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical hace balance positivo de su mandato cuando se llega al ecuador
El presidente de la Mancomunidad también respondía a preguntas de los periodistas sobre el nuevo curso, las canalizaciones de Rules y la aportación del 10%, unos 7 millones de euros, al desglosado 9 que está en ejecución y sobre la presencia de la Mancomunidad, la semana que viene, en Fruit Atracttion, la feria agrícola que se celebra en Madrid.

El presidente de la Mancomunidad de la Costa Tropical hace balance positivo de su mandato cuando se llega al ecuador