Beatriz González en COPE: "Es imposible olvidarse de la realidad de lo que es el turismo y de dónde nace"
Así nos habla la concejal de Turismo de Almuñécar sobre los premiados en la "Gala del Turismo"

Beatriz González Orce, concejal de Turismo de Almuñécar
Motril - Publicado el
8 min lectura
Hablamos con la concejal de Turismo de Almuñécar, Beatriz González, sobre la celebración del Día Mundial del Turismo, que se celebra este sábado 27 de septiembre.
Con Beatriz recordamos cómo fue el desarrollo de la Gala del Turismo, donde se premió a profesionales, empresarios y colectivos que hacen cada vez más pujante el principal motor de la economía sexitana.
"Es imposible olvidarse de la realidad de lo que es el turismo y de dónde nace, ¿no? Al final nace de las personas que cada día se van a su trabajo, levantan su persiana, que apuestan por el municipio y que dan ese gran servicio de excelencia, a todos los vecinos y visitantes. Ya son 21 años en los que reconocemos a estos grandes profesionales, a los que a veces de forma más visual, y a veces más silenciosa, trabajan para que el turismo, que es nuestro motor económico más importante, pero además es una seña de identidad de un municipio como Almuñécar, que vive con él y que no podemos estar más orgullosos de los profesionales que tenemos" nos dice Beatriz.
Los premios anuales del Turismo son el reconocimiento a aquellos que han dedicado su vida a trabajar, organizar, recibir, ayudar, servir y hacerles la estancia más agradable a los que eligen nuestro municipio para sus días de descanso y vacaciones, con la misma dedicación que a vecinos y visitantes.
La gala, presentada con la frescura y el buen hacer que caracteriza a los dos comunicadores Verónica Callejón y Javier Yáñez, abrió con la magistral actuación del bailaor Agustín Barajas y su cuadro flamenco, demostrando ser uno de los mejores del panorama nacional, en su personal y único homenaje a Granada.

Verónica Callejón y Javier Yáñez
Con Beatriz también comentamos cómo se ha desarrollado el verano en el municipio, situando la ocupación media en algo más del 88% de media, confirmando que “nuestro destino no solo ha vivido un buen verano, sino que consolida su atractivo año tras año gracias a la labor de todos y en especial de los que hoy recibir nuestro reconocimiento”. Resaltaba que el mes de julio este año ha sido muy bueno con una ocupación de más del 77% de ocupación.
LAS DISTINCIONES:
Alberto Castillo Díaz, chef y propietario del Restaurante Alternativo, agradeció que se reconozca “su apuesta creativa y valiente en la cocina, que ha aportado frescura y un nuevo aire a sus platos, mezclando de forma magistral juventud y excelencia a su emprendimiento”, dedicando el premio a su familia y a su equipo.
La emoción embargó a Joana Rosa Gutiérrez, propietaria de Joana Bebé Modas, que recibió el galardón “por ser ejemplo de constancia empresarial y de cómo el comercio local se convierte en motor de vida para el centro urbano, ofreciendo cercanía, calidad y moda con identidad sexitana, incluso más allá de nuestras fronteras”. Lo dedicó a su familia y clientas, recordando también a las que han trabajado con ella a lo largo de los años.
Esther Pretel Castillo, gobernanta de Hoteles Bahía, recibió feliz el premio que otorga el Patronato de Turismo “por su impecable trayectoria profesional y su entrega en un sector clave como es la hostelería, donde la excelencia y el detalle marcan la diferencia”, afirmando que para ella este ha sido uno de los días más felices de su vida. Lo dedicó a su familia, amigos y compañeros por todo el apoyo y cariño recibido.
Francisco Manuel Pretel Romera, gerente restaurante Francisco II, recibió el reconocimiento “a su dedicación a la restauración sexitana, sabiendo reunir durante décadas a familias, vecinos y turistas en torno a una cocina marcada por el sabor tradicional, el trato cercano y la apuesta por un servicio de calidad”, recordando a sus abuelos, fundadores de la primera “Bodega Frasquito”, y a su padre que montó el Francisco II hace ya algunas décadas. Dedicó el premio a su gran familia y a sus clientes.
Manuel Mateos Ebardo, gerente de la empresa Herradura Coffee Farm, se felicitó por ser merecedor de un premio que reconoce la innovación en el sector del agroturismo. “Su premio reconoce el haber sabido convertir su finca en un referente de innovación agrícola y en un producto turístico singular que despierta el interés de visitantes, vecinos y medios de comunicación”. Dedicó el premio a su padre, agricultor e historiador Manuel Mateos, a su madre por enseñarle a ser constante y buena persona, y a su familia, en especial a sus hijos y su compañera de vida.
Francisco Muñoz Jiménez, propietario del Bar Santa María, fue premiado “por regentar de una forma particular y acogedora un bar de toda la vida en el paseo marítimo de Almuñécar, donde tradición y cercanía se sirven en cada tapa y ración desde hace varias generaciones, haciendo las delicias de su clientela fiel, tanto vecinos como visitantes”. Él quiso recordar a sus padres que fueron los que montaron el negocio originariamente, a su equipo y a los clientes que año tras años hacen parada marinera en el Santa María.
Luis Torres Morente, propietario del Hotel Los Fenicios y Peña Parda Bay, se hizo con el galardón “por su apuesta empresarial en el municipio, consolidando la tradición de establecimientos emblemáticos, siempre al servicio de los visitantes, con una gestión familiar volcada en la calidad en el servicio y la hospitalidad”. Él quiso hacer un guiño a las razones que le trajeron como veraneante y después como empresario a La Herradura. “Yo soy un almuñequero y herradureño por convicción. Tantos veranos en la playa cuando niño y adolescente me llevaron a querer ejercer mi profesión aquí como empresario turístico, de la mano de mi esposa y mi hija”. Dedicó el premio a su familia y amigos y apostó por un turismo de hotel durante todo el año para romper definitivamente la estacionalidad.
Por último, el galardón Turismo 2025 fue para la Hermandad del Santísimo y Nuestra Señora de la Antigua Coronada, Patrona de Almuñécar, “reconocida por su inmensa labor devocional, cultural y organizativa, que trasciende lo religioso, se contempla como un motor de cohesión social y de proyección turística, y cuyos desfiles procesionales y actos en honor a la Sagrada Imagen atraen cada año a miles de visitantes, que encuentran en nuestras fiestas patronales una experiencia única cargada de emoción, fe y tradición”. Recibió el premio el Párroco de Almuñécar, Juan Antonio Arcos y Juan Miguel Jerónimo, Hermano Mayor de la hermandad. Lo dedicaron al pueblo de Almuñécar, a todos los que nos visitan el 15 de agosto para acompañar a la Virgen en su procesión marítimo-terrestre y al responsable de que esta procesión fuera declarada de Interés Turístico y de que se engrandeciera hasta llegar a lo que es hoy, Antonio Díaz Aragón, ya fallecido.

Beatriz González en COPE: "Es imposible olvidarse de la realidad de lo que es el turismo y de dónde nace"
La concejal delegada de Turismo del Ayuntamiento de Almuñécar, Beatriz González Orce, ha dado a conocer el programa de actividades diseñado para conmemorar el Día Mundial del Turismo, que se celebrará entre el viernes 26 y el domingo 28 de septiembre. La edil ha animado a ciudadanos y visitantes a participar y compartir estas propuestas con familiares y amigos, asegurando que “celebrar el Día Mundial del Turismo es también redescubrir Almuñécar y La Herradura, aprender de su historia, disfrutar de sus recursos, patrimonio, cultura y esencia mediterránea”.
En concreto, el calendario incluye visitas guiadas, experiencias en la naturaleza, actividades familiares, actuaciones culturales y degustaciones gastronómicas, y como anticipo, el miércoles 24 de septiembre se celebrará en el Parque El Majuelo la gala de entrega de los Premios de Turismo 2025, que reconocerá la trayectoria y el compromiso de profesionales y entidades del sector.
González Orce ha asegurado que “esta completa agenda de actividades es una muestra más de nuestro objetivo para reforzar el turismo de calidad, responsable y cercano, poniendo en valor el patrimonio histórico, el litoral y la oferta cultural del municipio, así como la implicación del tejido empresarial local”.
Para concluir, la edil ha indicado que la programación se difundirá entre los establecimientos de alojamiento del municipio, “para facilitar que nuestros visitantes se sumen a las actividades durante su estancia” y ha recordado que las inscripciones y consultas se atenderán en la Oficina de Turismo del Palacete de La Najarra, en horario de 9:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:30, o bien por teléfono (958 63 11 25), WhatsApp (628 49 26 93) y correo electrónico (turismo@almunecar.es).
Programa de actividades
Acto institucional
Miércoles 24, 20:30 h. Parque El Majuelo. Entrada con invitación. Aforo limitado.
Jornadas de Puertas Abiertas (acceso gratuito, 26–28 septiembre, en horario de monumentos)
- Museo Cueva Siete Palacios
- Martes a sábado: 10:00–13:30 / 17:00–19:30
- Domingo: 10:00–13:00
- Martes a sábado: 10:00–13:30 / 17:00–19:30
- Domingo: 10:00–13:00
- Miércoles a domingo: 10:00–14:00 / 17:00–20:00
- Abierto todos los días: 10:30–13:30 / 17:00–20:00
Visitas guiadas gratuitas (plazas limitadas, inscripción previa en Oficina de Turismo)
- Viernes 26: 10:00 h y 17:00 h
- Sábado 27: 10:00 h
- Punto de encuentro: Palacete de La Najarra
Tour turístico en TukTuk (26–28 septiembre, plazas limitadas)
- Recorridos por los principales monumentos y el Casco Antiguo
- Duración aproximada: 50 minutos
- Salida desde la Oficina de Turismo (Palacete de La Najarra)
- Horarios disponibles: mañana y tarde
Actividad cultural
- Actuación de baile
Fandango Cortijero (sábado 27)
- 12:00 h – Palacete de La Najarra
- 12:30 h – Plaza del Ayuntamiento
- 13:00 h – Plaza de la Rosa
- 13:30 h – Plaza San Cristóbal
Gastronomía local
- Degustación de helado tropical (sábado 27)
- 12:30 h – Plaza del Ayuntamiento
- 13:00 h – Entrada del Mercado Municipal de La Herradura
Desfile de Moros y Cristianos
- Sábado 27, 19:00 h. Salida desde Parque El Majuelo (puerta lateral – Cuesta del Castillo)
Inscripciones y consultas
- Presencial: Oficina de Turismo del Palacete de La Najarra
- Horario: 9:30–13:30 y 17:00–19:30