La Universidad de Granada acoge un Congreso DIGITAL para impulsar la transformación judicial en Filipinas

El evento reunirá a más de 50 expertos internacionales en Derecho tecnológico, magistrados y personal del Ministerio de Justicia y autoridades

La Universidad de Granada acoge el Congreso Internacional CALESA DIGITAL para impulsar la transformación judicial en Filipinas

La Universidad de Granada acoge el Congreso Internacional CALESA DIGITAL para impulsar la transformación judicial en Filipinas

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

Del 15 al 17 de octubre, la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada será sede del Congreso Internacional CALESA DIGITAL Congreso para la creación de un marco jurídico digital para el progreso social de Filipinas, una iniciativa promovida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y organizada por el Proyecto CALESA DIGITAL, que busca fortalecer la cooperación jurídica entre España y Filipinas en el contexto de la transformación digital.

El evento reunirá a más de 50 expertos internacionales en Derecho tecnológico, magistrados y personal del Ministerio de Justicia y autoridades, tanto de España como de Filipinas, implicadas en el Proyecto. El proyecto CALESA DIGITAL, financiado por la AECID y coordinado por José Manuel de Torres Perea, da continuidad a la iniciativa europea CALESA Erasmus+ (2020–2024). Su objetivo es reforzar el Estado de Derecho en Filipinas mediante propuestas legislativas, guías de buenas prácticas y el intercambio académico entre universidades de ambos países.

Tres ejes temáticos para tres días

El evento girará en torno a tres ejes temáticos, que vertebran el trabajo que viene desarrollando el Proyecto Calesa Digital.

El programa se articula en torno a tres grandes temas:

1. Digitalización de la Administración de Justicia. Coord. Dr. Fernando Esteban de la Rosa. 15 de octubre. Se abordarán los avances del sistema judicial filipino hacia una justicia digital, con ponencias sobre inteligencia artificial, identificación biométrica y transformación de procesos judiciales.

2. Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Justicia. Coord. Dr. Pablo Fernández-Carballo Calero. 16 de octubre. Se abordarán los retos éticos, jurídicos y técnicos del uso de IA en decisiones judiciales, servicios legales y resolución de conflictos.

3. Economía de datos sostenible. Coord. Dr. José Antonio Castillo Parrilla. 17 de octubre. Se analizará el impacto social y en derechos fundamentales del avance en el aprovechamiento económico de los datos, desde el enfoque del pilar social de la sostenibilidad.

Inauguración y cierre, también como expresión de diálogo entre España y Filipinas

La ponencia inaugural correrá a cargo de SAJ Marvic M. V. F. Leonen, vicepresidente del Tribunal Supremo de Filipinas, acerca de la transformación digital del sistema judicial filipino. La ponencia de clausura, correrá a cargo del profesor Francisco Balaguer Callejón, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada y autor del libro La Constitución del Algoritmo.

El congreso incluirá actividades culturales como visitas a la ciudad, y conciertos del Coro Ciudad de Granada y de la Orquesta de Pulso y Púa del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barios.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking