La Sala Jiménez Torrecillas muestra su belleza y cualidades acústicas en el primer concierto celebrado en este recinto

La guitarra fue la protagonista del acto, con un recital a cargo de Beatriz Pinto

Besatriz Pinto en la inauguración de la Sala Jiménez Torrecillas

Festival de la Guitarra de Granada

Besatriz Pinto en la inauguración de la Sala Jiménez Torrecillas

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el

2 min lectura

La arquitectura contemporánea está dotando a Granada de una serie de obras de gran interés. Entre ellas destaca la Estación de Metro Alcázar Genil, diseñada por el arquitecto Antonio Jiménez Torrecillas. Se trata de una construcción que, desde su apertura, ha despertado el interés de expertos de todo el mundo, quienes la visitan con frecuencia. No pasará mucho tiempo hasta que, como ocurre con otros recintos similares en Europa, se convierta en un atractivo monumental.

 Sala Jiménez Torrecillas  

Este complejo arquitectónico se ha completado con la inauguración de la Sala Jiménez Torrecillas, un espacio cultural de indudable belleza. Sus paramentos dialogan con los diseñados por Daniel Fullaondo para la planta baja del Palacio de Congresos. La simplicidad de sus líneas y la acertada selección de materiales reflejan un lenguaje moderno. El fondo del espacio actúa como un gran mirador hacia la zona de tránsito ferroviario, permitiendo ver las linternas cenitales que, con luz natural, dotan al recinto de una atmósfera especial, en determinados momentos.

Su inauguración, en el marco del IX Festival de la Guitarra-Antonio Marín, ha supuesto además una prueba superada que refuerza su valor: su capacidad acústica. El resultado fue satisfactorio, y Granada puede ahora contar con una sala que enriquece su patrimonio cultural y destaca también por sus cualidades estéticas.

 Beatriz Pinto  

La artista encargada del concierto inaugural fue la guitarrista portuguesa Beatriz Pinto, quien, a pesar de su juventud, ya acumula una veintena de premios y se perfila como una de las grandes intérpretes de nuestro tiempo. Su interpretación fue certera, con una afinación cuidada y una expresividad que refleja las principales virtudes de un intérprete de primer nivel. El programa, de gran belleza, destacó especialmente en sus piezas barrocas, con el portugués Carlos Seixas como figura principal, y en el repertorio nacionalista, con el Gran Vals de Francisco Tárrega, como broche final. El entusiasmo del público fue tal que la artista ofreció varios bises.

A esta histórica jornada asistieron representantes de las distintas administraciones, entre ellos la consejera de Fomento, Rocío Díaz, el primer teniente de alcalde, Jorge Saavedra, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, y los delegados de Cultura, David Rodríguez, y de Fomento, Antonio Ayllón, así como el director general de la Agencia de Obra Pública de la Junta.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

05:00H | 25 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking