Un padre madrileño incendia las redes tras la PAU y esta es la implacable respuesta que recibe: "Los catetos del sur..."

El comentario se ha vuelto viral en redes y ha recibido respuestas de toda España

Selectividad-EBAU-Jun25-60

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

 Un mensaje publicado en la red social X por un padre madrileño ha desatado una oleada de indignación nacional. Su hijo acababa de salir del examen de Selectividad en la Comunidad de Madrid, visiblemente afectado, cuando el hombre volcó su frustración en internet. El contenido, más que una queja legítima, se convirtió en un ataque directo a los estudiantes de otras comunidades autónomas.  

 El comentario ha sido calificado de clasista, xenófobo y profundamente ofensivo. A pesar de que fue eliminado horas más tarde, decenas de capturas circularon rápidamente por redes, provocando un efecto viral inmediato.  

Un comentario que encendió la mecha  

 El mensaje, publicado la mañana del viernes 7 de junio, se expandió como la pólvora en X. Varios usuarios denunciaron el tono elitista y regionalista del padre, al tiempo que defensores de la educación pública y colectivos de estudiantes alzaron la voz para pedir medidas ante este tipo de discursos discriminatorios.  

¿Qué tiene que ver la exigencia del examen con insultar a otras comunidades?"

Respuesta al X del padre madrileño

 Otros recordaron que la dificultad de la EBAU varía según cada región, pero que eso no justifica ataques personales ni generalizaciones ofensivas.  

Un psicólogo desvela el mantra que debes repetirle a tu hijo si los nervios se apoderan de él durante los exámenes de Selectividad

Contexto: una Selectividad en Madrid que muchos califican de “injusta”  

El origen de la frustración está en la dureza del examen de Matemáticas II, que este año ha sido señalado como uno de los más complejos de la última década. Incluía conceptos como autovalores y autovectores, que normalmente se ven en la universidad.

“Es absurdo poner ejercicios de nivel de carrera en una prueba de acceso”, explicó un docente de Matemáticas de un instituto público de la capital.  Estudiantes de Madrid denunciaron haber salido “bloqueados, frustrados y llorando”, y eso, unido a la presión por las notas de corte, genera un clima de ansiedad muy elevado.

¿Un sistema desigual? El eterno debate sobre la EBAU  

La prueba de Selectividad no es igual en toda España: cada comunidad autónoma diseña y corrige sus propios exámenes. Esto ha hecho que Madrid, Castilla y León y Cataluña sean percibidas como más exigentes, mientras que otras regiones, como Andalucía, Extremadura o Canarias, han sido señaladas —sin base empírica clara— como “más fáciles”.

Los datos, sin embargo, muestran que las notas altas no dependen solo del nivel de dificultad, sino de múltiples factores, como el tipo de evaluación, los modelos pedagógicos y los criterios de corrección.

Aun así, padres como el autor del tuit han encontrado en esta disparidad una causa directa de la frustración de sus hijos, y en lugar de reclamar equidad, algunos acaban vertiendo discursos excluyentes y ofensivos.

Alumnos en la prueba de selectividad, ahora conocida como PAU

El eco de las redes: entre la crítica legítima y el insulto gratuito  

El caso ha abierto una reflexión mayor: ¿cuál es el límite entre la crítica y el agravio? Las redes sociales se han convertido en altavoces potentes del malestar ciudadano, pero también en escenarios donde los prejuicios salen a la luz sin filtro.

Lo que empezó como un desahogo ante la dificultad de un examen, se convirtió en un símbolo del clasismo educativo y del desprecio hacia territorios tradicionalmente estigmatizados.

Y mientras su hijo aún espera la nota de corte, el padre que escribió el mensaje ya ha sido etiquetado por muchos como el reflejo de un problema mayor: la falta de empatía y la falta de respeto en el debate educativo español.

Diversas asociaciones de padres y estudiantes han pedido responsabilidad a la hora de expresar el malestar educativo. La Confederación Española de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado (CEAPA) ha condenado el tuit, calificándolo de “intolerable en un sistema educativo que debe fomentar el respeto y la convivencia”.

El propio Ministerio de Educación ha reiterado que trabaja en una propuesta para homogeneizar el acceso universitario en todo el país, aunque no estará en marcha antes de 2026.