Una nueva vida para el edificio de Rey Soler
La alcaldesa visita las obras del futuro centro sociocultural de la Fundación Unicaja

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
Granada - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado hoy las obras para transformar el histórico inmueble municipal del Rey Soler en el nuevo centro sociocultural de la Fundación Unicaja, gracias al acuerdo de colaboración con la institución, un espacio que prevé abrir sus puertas en otoño de 2026, integrando su programa de actividades, que incluirá exposiciones, encuentros y ciclos, en la oferta cultural del Consistorio, con actividades tanto del Ayuntamiento como de la Fundación, en la candidatura de todos los granadinos para la Capitalidad Cultural Granada 2031.
El presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, y el director general de la institución, Sergio Corral, han acompañado a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en la visita de a hoy los trabajos de rehabilitación de este inmueble que se recupera para el uso ciudadano. En la visita también han participado el director de la División de Medios y Recursos de la Fundación Unicaja, Joaquín Osuna; el concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, y el director de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja, José María Luna.
La puesta en marcha de este nuevo equipamiento cultural es posible gracias al acuerdo de colaboración entre la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada, que ha cedido este inmueble para su rehabilitación integral y uso como centro sociocultural durante 17 años, que podrán ser prorrogables por otros tres más, manteniendo un uso compartido de actividades que enriquecerá la oferta cultural municipal.
El nuevo espacio desarrollará una variada programación de actividades para toda la ciudadanía. Dará cabida a exposiciones de primer nivel, en colaboración con museos nacionales e internacionales; encuentros y ciclos en torno a la literatura, el pensamiento y la arquitectura, así como talleres de creación y actividades familiares. También se celebrarán coloquios con expertos y académicos en torno a la Capitalidad Cultural Granada 2031, fruto del respaldo de Fundación Unicaja a la candidatura.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que la apertura de este espacio se enmarca en la estrategia municipal de dotar a la ciudad de nuevos contenedores culturales: equipamientos abiertos y accesibles que permitan acercar la creación y la programación artística a todos los barrios y colectivos. “Queremos una red cultural viva, descentralizada y cercana, que complemente a los grandes equipamientos y dé oportunidades a nuestros creadores y asociaciones culturales”, ha subrayado.
Marifrán Carazo ha subrayado que “este nuevo equipamiento cultural llega para consolidar la oferta municipal para los granadinos y los que nos visitan, completando una agenda propuesta por el Ayuntamiento y la Fundación Unicaja que refuerza la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031”
Carazo ha recordado que la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031 exige “una ciudad capaz de ofrecer cultura en plural, desde sus grandes escenarios hasta la escala cotidiana de los barrios”. En este sentido, ha asegurado que proyectos como la rehabilitación del inmueble del Rey Soler para uso ciudadano refuerzan un modelo de ciudad que permite acercar la cultura a todos los granadinos, desde el centro de la ciudad hasta los barrios, y multiplica los espacios de encuentro y participación.
“La cultura debe ser motor de transformación y cohesión social; queremos que Granada respire cultura en cada rincón”, ha afirmado la alcaldesa, que ha puesto como ejemplo otras iniciativas en marcha —como el futuro HUBIC, la activación de edificios municipales como San Matías 11, la Oficina de Turismo de Puerta Real o el Ingenio de San Juan— y ha destacado que el proyecto del futuro Centro Cultural Fundación Unicaja de Granada es fruto de la colaboración público-privada entre el Ayuntamiento y la Fundación Unicaja, “una alianza que multiplica las oportunidades culturales y sociales para la ciudad”.
El presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez, ha expresado que “estamos muy ilusionados de que este proyecto se haya podido materializar, fruto de la colaboración ente la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada, que nos ha permitido plasmar nuestro objetivo de estrechar los vínculos con la ciudad y poner de relieve su potencial en el ámbito de la cultura a través de un centro en el que desarrollar actividades que promuevan la dinamización cultural de Granada”.
Este inmueble, conocido antiguamente como Casa de los Salazar y actualmente con el nombre de Rey Soler, está situado en la calle Escudo del Carmen en el céntrico barrio San Matías. Se trata de una casa-patio señorial del siglo XVI con transformaciones posteriores del siglo XX. Es uno de los primeros palacios del Renacimiento granadino y forma parte del Patrimonio Histórico Andaluz. Tiene tres plantas repartidas en 1.230m² de superficie útil y se corona con dos torreones con las torres de flanqueo angulares características de la arquitectura doméstica granadina de la Edad Moderna. Anteriormente ha sido sede municipal y más recientemente de la Fundación Andaluza de la Prensa.
Este nuevo equipamiento en Granada se sumará a la red de centros socioculturales que la Fundación Unicaja tiene en las ciudades andaluzas de Málaga, Sevilla, Cádiz, Almería, Antequera y Ronda, dotados todos ellos de una variada programación de actividades.
Una alianza por Granada
La apertura del nuevo equipamiento sociocultural se enmarca en la alianza existente entre la Fundación Unicaja y el Ayuntamiento de Granada para realizar conjuntamente proyectos culturales, sociales y de conservación del patrimonio en la ciudad. Este acuerdo se ha materializado ya en el respaldo a eventos como ‘Letras de Naturaleza. I Encuentro de Literatura de Naturaleza y Patrimonio', el ‘Festival de Canción de Autor Abril para Vivir’, Play Granada, ‘Festival Ola Granada. La Música que viene’ y el ‘Festival Fusión 2031’. Este convenio de colaboración refuerza la presencia de la Fundación Unicaja en Granada, donde ya colabora con proyectos sociales de asociaciones locales y en eventos culturales de referencia como el Festival Internacional de Música y Danza y la temporada de la Orquesta Ciudad de Granada.