GRANADA CF
Lorenzo Sanz, el hombre que salvó al Granada
Sanz llegó a Granada en 2005 y evitó su posible desaparición

Lorenzo Sanz, el hombre que salvó al Granada
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En el verano de 2005 la situación del Granada era angustiosa. Estaba al borde de la desaparición. El equipo militaba en Tercera División, categoría a la que había descendido en 2003 por impagos. Ahora había dificultades para continuar en competición en la siguiente temporada. Además de la deuda histórica, se debían en torno a 150.000 euros, gran parte de los cuales correspondían a los salarios de la plantilla. Sin hacer frente a estos pagos era prácticamente imposible afrontar una nueva campaña.
Manuel Benito era el presidente del club y contactó con el que había sido presidente del Real Madrid, Lorenzo Sanz. El dirigente deportivo se interesó por la situación y tras entrevistarse con las autoridades granadinas, decidió tener un encuentro con la afición.
Lleno en el Palacio de Congresos
El 12 de julio de 2005 se convocó una asamblea en el Palacio de Congresos. La Sala Federico García Lorca, con capacidad para dos mil personas, se llenó. La intervención de Lorenzo Sanz abrió la puerta a la esperanza. El mandatario aportó la liquidez suficiente para hacer frente a las deudas que había que satisfacer para iniciar una nueva campaña deportiva.
La plantilla que se configuró para la primera temporada en la que Sanz se convertía en inversor rojiblanco, tuvo una importante solidez. Como entrenador se designó a Juan José Varón, aunque en los últimos encuentros fue sustituido José Víctor, que hasta entonces era el Director Deportivo. La familia Sanz colaboró para establecer algunos de los contactos que permitieron configurar un equipo competitivo. Destacaron jugadores como el portero Gustavo, que aportó una seguridad importante, y el goleador Josemi, quien con 16 tantos, se convirtió en el pichichi del equipo, seguido de Ramón con 13. También formaba parte de aquel conjunto Manuel Lucena, que continuaría en el club hasta que llevarlo a Primera División.
El ascenso
En el transcurso de la temporada, aumentó la implicación de Lorenzo Sanz, hasta el punto de que su hijo, Paco Sanz, se convirtió en presidente en enero de 2006. La temporada fue un éxito. El Granada logró ascender y volver a Segunda B.
Para retornar a Segunda B, la entidad tuvo que satisfacer las deudas que había contraído años antes, en su descenso administrativo. El equipo realizó una discreta campaña, terminando en 13 ª posición.
En la tercera temporada de Paco Sanz como presidente (2007-08), el apoyo su padre volvía a ser fundamental. Con el club asentado en la categoría y con Oscar Cano como entrenador, se confeccionó una plantilla en la que, entre otros, destacaba el goleador Gorka Pintado, que terminó sumando 18 tantos. El equipo estuvo cerca del ascenso, concluyendo como 5ª en la clasificación definitiva.
Pero la crisis económica fue determinante para que Paco Sanz dejara la presidencia del club. Sucedió durante la temporada 2008-2009. El sustituto fue Ignacio Cuerva, pero esa ya es otra historia. Lo importante hoy es recordar, como hemos escrito, que Lorenzo Sanz, fue una figura clave en la historia del Granada CF.