La Junta destina 551 millones a Granada para impulsar el Metro, Sierra Nevada y el empleo
Las cuentas autonómicas para 2026 contemplan una inversión récord para culminar la ampliación del metropolitano y modernizar infraestructuras clave

Rocío Díaz, consejera de Fomento
Granada - Publicado el
2 min lectura0:52 min escucha
La Junta de Andalucía ha presentado su proyecto de presupuesto para 2026 destinado a la provincia de Granada, que contempla una inversión total de 551.291.765 euros. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha descrito las cuentas como un presupuesto "planificado" y "no improvisado" con el que la Junta "cumple".
El Metro, la gran apuesta por la movilidad
El metro de Granada recibe una partida de más de 61 millones de euros para culminar el próximo año su prolongación sur por Churriana de la Vega y Las Gabias. De este montante, 26 millones se destinarán a gastos de explotación, 13,6 millones a la finalización de la ampliación, un millón a nuevos sistemas de pago inteligente y medio millón al plan director de futuras ampliaciones.
La consejera ha calificado el metro como "sinónimo de éxito", ya que "reduce atascos, mejora la calidad del aire y ofrece una movilidad sostenible". El interés generado es tal que, según Díaz, "hoy todos quieren que el metro de Granada llegue a su barrio o llegue a su municipio", aunque ha matizado que la Junta se guiará por "criterios técnicos".
Hoy todos quieren que el metro de Granada llegue a su barrio o llegue a su municipio""
Consejera de Fomento
Inversión en infraestructuras y vivienda
El área de Fomento destinará un total de 209 millones de euros para "impulsar infraestructuras necesarias, favorecer el acceso a la vivienda, activar la economía y generar empleo". La consejera ha garantizado que las obras de ampliación del metro, financiadas parcialmente por Europa, "se harán en tiempo y forma, como pide Europa" y "también por propia exigencia".
"Se harán en tiempo y forma, como pide Europa, que financia parte del proyecto"
Consejera de Fomento
Entre los proyectos destaca la reforma de la carretera de acceso a Sierra Nevada (A-395), con una adjudicación de más de 18 millones de euros y cuyas obras comenzarán en noviembre. Además, se invertirán 55 millones en mejorar la seguridad vial, el doble que el año anterior, y se avanzará en actuaciones como la rotonda del Serrallo o el acceso al polígono La Marcoba en Guadix.
Economía, servicios públicos y cultura
El presupuesto también refuerza los servicios públicos, con 396 millones para la Universidad de Granada y 26,7 millones para el proyecto Ifmif-Dones en Escúzar. En sanidad, se destinan 5,65 millones al Hospital Santa Ana de Motril, mientras que en educación se invertirán casi seis millones en la ampliación del IES Blas Infante de Ogíjares.
Para reactivar la economía, se han habilitado 8,28 millones en subvenciones a pymes y 13,5 millones en incentivos a la contratación. Por su parte, el Patronato de la Alhambra y Generalife contará con 12,2 millones para inversiones directas, incluyendo 400.000 euros para el proyecto del Paseo de Romayla.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



