Los investigadores no dan crédito: Se ha detectado altas concentraciones de polen de olivo a miles de metros de altura

La concentración de partículas es mayor en Sierra Nevada que en la propia ciudad de Granada 

Este es el secreto de un payés de Lleida para su excelente aceite: "Mozart"

Olivo de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

Un equipo científico de la Universidad de Granada (UGR) ha identificado una alta presencia de polen de olivo en Sierra Nevada, además de los tipos polínicos derivados de las principales unidades de vegetación propias de la alta montaña granadina, como pinares, encinares, sabinares-enebrales y pastizal.

Las concentraciones de olivo han llegado a ser superiores a las registradas en la ciudad de Granada, pese a que no existen olivares a esa altitud y, por el contrario, sí están próximos al entorno urbano.

El análisis del patrón intradiurno de los principales tipos polínicos en la ciudad de Granada y en Sierra Nevada revela que, cuando el polen procede de una fuente de emisión próxima a la ubicación desde donde se toman las muestras, la curva de concentración registra su pico máximo en torno a mediodía, que es cuando se presentan las condiciones meteorológicas más favorables para la emisión de polen: temperaturas más altas y baja humedad relativa.

Sin embargo, cuando la fuente de emisión está a mayor distancia, los picos de máxima concentración se desplazan hacia las últimas horas de la tarde, favorecidos por los vientos anabáticos valle-montaña que transportan hacia las cumbres el polen liberado en la ciudad, pero no en el sentido inverso.

Tanto en la ciudad de Granada como en Sierra Nevada se han documentado concentraciones de polen de olivo superiores a los 1000 granos de polen/m3 de aire/día en varias ocasiones y de forma simultánea. Sin embargo, la investigación refleja que también hay días en los que estos eventos polínicos extremos solo se detectan en la Sierra.

Un análisis detallado de las retrotrayectorias de masas de aire pone de relieve que los diferentes periodos de floración en los olivares que están en el entorno de la ciudad provocan que las emisiones de polen de los que están en zonas de floración más tardías puedan ser trasladadas a Sierra Nevada mediante masas de aire ascendente y en altura.

"Estas elevadas concentraciones de polen de olivo registradas en Sierra Nevada pueden tener un impacto en la salud de las personas que sufren alergia a este tipo polínico y que buscan alivio a sus síntomas desplazándose a la Sierra, en busca de aire puro, cuando son advertidas de masas de polen muy elevadas en la ciudad", explican Gloria Titos, investigadora del Departamento de Física Aplicada de la UGR, y Paloma Cariñanos, del Departamento de Botánica, ambas pertenecientes al Grupo de Física de la Atmósfera del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Programas

Último boletín

11:00 H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking