El Hospital Virgen de las Nieves reúne a mujeres con cáncer de mama y sanitarias para "compartir experiencias"
El cáncer de mama tiene "grandes avances con una mejora importante en cuanto a la supervivencia"

El equipo directivo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en la tercera edición de las jornadas con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama
Granada - Publicado el
3 min lectura
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha organizado un encuentro entre profesionales, pacientes con cáncer de mama y familiares para "compartir conocimientos y experiencias" sobre el tumor "más diagnosticado en la mujer".
Según ha comunicado la Junta en una nota, el citado centro sanitario ha acogido la tercera edición de estas jornadas con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama, el próximo domingo, 19 de octubre.
En esta ocasión, las expertas han tratado temas como "novedades en tratamientos, avances en el diagnóstico por imagen, cirugía oncoplástica, imagen corporal, nutrición, bienestar emocional y testimonios de mujeres que han pasado por este proceso asistencial y vital".
El jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Virgen de las Nieves, Jorge Fernández, ha incidido en que el cáncer de mama tiene "grandes avances con una mejora importante en cuanto a la supervivencia", a través del "trabajo en equipo, la importancia de la atención multidisciplinar que se ofrece a las mujeres afectadas desde el inicio del diagnóstico y, también, en el avance de la biología molecular".
En este sentido, el especialista ha remarcado que en su centro hospitalario están haciendo una medicina personalizada en la cual "todos los tratamientos médicos van relacionados en función del tipo de tumor" y con el "acompañamiento de las mujeres durante todo el proceso asistencial".
El servicio de Obstetricia y Ginecología cuenta con una consulta específica de mama, coordinada por la jefa de sección de ginecología oncológica, Isabel Pérez, en la que se atiende, "por primera vez, a unas 800 mujeres al año, de ellas, a unas 300 se les diagnostica cáncer de mama, lo que supone una veintena al mes y más de 300 cirugías de mama al año".
Este equipo de profesionales "apuesta por la humanización de la asistencia" y organiza reuniones con pacientes a las que se les va a efectuar una cirugía en las que "se lleva a cabo una visita guiada por las áreas hospitalarias de quirófanos, reanimación y hospitalización" y que concluye con un taller práctico sobre cuidados posquirúrgicos.PROCESO ASISTENCIAL INTEGRAL
El citado hospital dispone de un circuito perfectamente establecido para el abordaje de este tumor en la consulta especializada, en el cual las pacientes pueden acceder a través de "urgencias, programa de detección precoz de cáncer de mama o desde atención primaria".
El proceso asistencial se inicia en la consulta de mama tras un estudio radiológico para el diagnóstico que lo determina un comité de tumores multidisciplinar que se reúne semanalmente "para abordar la mejor estrategia terapéutica para cada una de las pacientes".
De esta forma, el abordaje de esta enfermedad se hace de forma multidisciplinar a través de diversos servicios como "Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear, Oncología radioterápica y médica, Cirugía Plástica, Anatomía Patológica, unidad del dolor y de Medicina Física y Rehabilitación".
Asimismo, este centro sanitario cuenta con una psicooncóloga que pertenece a la Asociación Española contra el Cáncer y que atiende tanto a pacientes como a familiares, "tanto en la planta de hospitalización como en el quirófano".
En los casos que sea necesario, el mencionado hospital incluye la cirugía reconstructiva, "con un excelente equipo de profesionales de Cirugía Plástica y Reparadora" que también llevan a cabo las "reconstrucciones que están indicadas meses después para rehacer la forma y apariencia de los senos".
Recientemente, el centro granadino ha incluido la micropigmentación reconstructiva para "mejorar el aspecto visual de lesiones en la piel" causadas por procesos oncológicos, principalmente, por cáncer de mama.