¿Está Hacienda investigando tu declaración de la Renta? Estas son las señales que podrían indicarlo
La transparencia fiscal y la diligencia documental siguen siendo las mejores defensas ante cualquier revisión por parte de Hacienda.

Sede de agencia tributaria
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Campaña de la Renta 2024 avanza y con ella crecen también las dudas y preocupaciones de los contribuyentes. Una de las más comunes es si Hacienda está revisando, o incluso investigando, una declaración. Aunque la Agencia Tributaria no suele avisar de forma explícita salvo en casos concretos, sí existen indicios claros que pueden alertarte de un posible control fiscal.
Estados de tramitación que pueden levantar sospechas
El primer indicador está en tu propia mano. Cualquier contribuyente puede consultar el estado de su declaración accediendo a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria mediante Cl@ve PIN, DNI electrónico, certificado digital o el número de referencia. En el apartado “Mis Expedientes”, es posible comprobar si existen procedimientos abiertos, requerimientos de información o trámites pendientes.
Un estancamiento prolongado en el estado de tramitación, o mensajes atípicos como “se están realizando comprobaciones” o “en estudio”, pueden significar que tu declaración está bajo revisión. No necesariamente implica una infracción, pero sí que los datos están siendo verificados más allá del proceso automático habitual.
¿Te han pedido documentación adicional? Es una señal clara
Otra pista clara es recibir una notificación oficial en la que se soliciten justificantes de deducciones, ingresos no declarados, alquileres o cualquier otro elemento de la declaración. Hacienda dispone de hasta cuatro años para iniciar una revisión, pero estos avisos suelen llegar en los meses posteriores a la campaña.
El nivel de vida, bajo la lupa
Uno de los aspectos que más vigila el fisco es la coherencia entre los ingresos declarados y el nivel de vida del contribuyente. Si Hacienda detecta un desfase llamativo —como propiedades de alto valor, vehículos de lujo o gastos significativos que no se corresponden con los ingresos oficiales— es probable que inicie una investigación más profunda. Esto forma parte del llamado “control de signos externos de riqueza”.
Cómo actuar si sospechas que estás siendo investigado
En caso de duda, lo más recomendable es mantener toda la documentación en regla y responder con agilidad a cualquier requerimiento. Además, se puede contactar con la Agencia Tributaria directamente para aclarar la situación. Evitar retrasos y ofrecer la información solicitada reduce el riesgo de sanciones o recargos. Tranquilidad para los que declaran correctamente
No hay que alarmarse de forma innecesaria: la mayoría de las revisiones son rutinarias y muchas declaraciones no son objeto de ninguna comprobación. Sin embargo, estar bien informado es clave para actuar con responsabilidad y evitar sorpresas desagradables.