Granada refuerza su seguridad frente a inundaciones

Una herramienta estratégica que sitúa a la ciudad a la vanguardia de la gestión preventiva

Desde la izquierda, el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, la alcaldesa, Marifrán Carazo, y la concejala de Protección Ciudadana, Ana Agudo
00:00

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

6 min lectura0:49 min escucha

El Ayuntamiento de Granada ha presentado este lunes su nuevo Plan de Actuación Municipal ante el Riesgo de Inundaciones (PLAMIGra 2025), una herramienta estratégica que sitúa a la ciudad a la vanguardia de la gestión preventiva, la planificación y la actuación ante situaciones de emergencia.

Así, este documento, que combina un análisis técnico de la ciudad con una estructura de planificación, coordinación institucional y actuación, permitirá que Granada pueda anticiparse a posibles episodios de inundaciones y reducir su impacto sobre la población, el patrimonio y el entorno urbano, según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presidido este lunes la reunión de la Junta Local de Protección Civil en la que se ha validado la actualización del plan. En el encuentro han participado los concejales delegados de las diferentes áreas municipales relacionadas, así como con representantes de todas las instituciones y organismos implicados en la gestión de emergencias, entre ellos el Servicio Local de Protección Civil, el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, la Policía Local, la Delegación del Gobierno andaluz en Granada, la Delegación Territorial de Sanidad, y el Servicio de Protección Civil de la Junta de Andalucía.

También la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, la Cruz Roja, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES-061), la Policía Nacional, el Cuerpo Nacional de Policía adscrito a la Junta de Andalucía, la Guardia Civil, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Metro Granada, Emasagra, Inagra, Endesa, Nedgia Andalucía, el Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres y el Grupo de Intervención Social en Emergencias.

El plan, tal y como ha explicado la alcaldesa, "busca ser un documento vivo que permita a la ciudad contar con una hoja de ruta y una estructura sólida tanto de prevención como de respuesta ante fenómenos extremos para que los daños, en todos los diferentes ámbitos, tengan el menor impacto posible".

"Con este plan, la ciudad está mejor preparada y más segura ante una inundación", ha afirmado Carazo, quien ha subrayado el valor de la coordinación institucional y la anticipación como elementos esenciales. El PLAMIGra 2025 actualiza el plan anterior de 2023 con nuevos criterios técnicos, modelos de simulación hidráulica e indicadores de riesgo, conforme a la normativa estatal y autonómica en materia de protección civil.

Así, el documento incorpora como novedad el uso de los parámetros más recientes sobre escorrentía que determina el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas y que establecen unos principios metodológicos propios para recalcular con mayor precisión el riesgo real de los diferentes cauces fluviales de cualquier municipio atendiendo a criterios de probabilidad en los que entran en juego otros aspectos como la permeabilidad del terreno, el comportamiento de cauces y el cálculo de avenidas; indicadores que han servido para actualizar el mapa de riesgo previsto en la ciudad respecto a los modelos anteriores.

En este sentido, y tal y como se ha puesto de manifiesto en el desarrollo de la Junta Local de Protección Civil, Granada ha rebajado su riesgo potencial de inundación, especialmente en las cuencas del Darro, Beiro, Genil y Monachil --las cuatro que atraviesan el término municipal-- gracias a las mejoras en infraestructuras de drenaje, regulación y control de cauces.

En concreto, y tal y como ha detallado el jefe del Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento de Granada y encargado de la coordinación y redacción del plan, Sergio Iglesias, teniendo siempre en cuenta que los flujos de agua están limpios y no transportan ningún sedimento ni grandes residuos, el estudio determina que el río Beiro "ha reducido de forma considerable los caudales punta no presenta grandes riesgos de obstrucción en un periodo de retorno de unos 500 años"; mientras que el Genil, que discurre encauzado entre muros a su paso por la ciudad, "plantearía solo riesgos muy localizados en periodos de recurrencia muy alta y en entornos de baja densidad residencial".

Asimismo, el río Darro presenta algo más de complejidad debido a su tramo embovedado, que obliga a incidir en la importancia de unas tareas de limpieza preventiva más regulares; mientras que el Monachil, que es el que más podría preocupar inicialmente debido a su caudal más abundante, cuenta con la ventaja de pasar por la Vega antes de entrar a la ciudad, lo que produce un efecto de laminación que permite "rebajar la extensión de agua y disminuir considerablemente los efectos perniciosos de la misma antes de entrar en el cauce urbano".

"Granada ha reducido su riesgo potencial de inundación gracias a una gestión responsable y preventiva en el territorio. La inversión en infraestructuras y la planificación técnica están dando resultados medibles que nos permiten mirar al futuro con más seguridad", ha apostillado Carazo.

La alcaldesa ha hecho especial hincapié en todos los aspectos relacionados con la prevención y coordinación entre organismos que recoge la actualización del PLAMIGra, ya que establece los protocolos de actuación y comunicación entre los distintos cuerpos y servicios, definiendo con precisión los niveles de emergencia, las funciones de cada grupo operativo (intervención, sanitario, seguridad, logística, apoyo técnico y comunicación) y las medidas preventivas a "aplicar en función del nivel de alerta y de cada escenario".SISTEMA DE AVISOS TEMPRANOS

Igualmente, también incorpora un sistema de avisos tempranos, procedimientos de evacuación planificada y rutas seguras alternativas en caso de cortes de acceso, así como programas de formación y simulacros periódicos tanto para equipos de intervención como para la ciudadanía. "Los fenómenos climatológicos extremos no se pueden evitar, pero sí se pueden prevenir y gestionar con eficacia si se trabaja con previsión y coordinación.

El PLAMIGra garantiza que, "en caso de un episodio extremo, la respuesta pueda ser inmediata, coordinada y eficaz" y se configura como un Plan Especial de Ámbito Local que se elabora siguiendo los criterios establecidos en el Plan Territorial de Protección Civil del Municipio de Granada de 1995 y que se integra en el sistema andaluz y estatal de Protección Civil, lo que permite la movilización simultánea de recursos locales, autonómicos y nacionales ante una emergencia.

El documento, elaborado por el Servicio de Protección Civil del Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Granada y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, incorpora además un análisis hidrológico y topográfico del municipio, acompañado de cartografía de riesgo y simulaciones digitales de inundabilidad.

Carazo ha puesto de relieve que el objetivo final de este plan está en la "protección de Granada, de la vida de sus ciudadanos, de sus infraestructuras, su patrimonio y su economía". "Granada ha vivido episodios de inundaciones que dejaron huella y ahora contamos con una hoja de ruta completa y detallada que nos permitirá adelantarnos y actuar con rapidez y previsión".

El PLAMIGra 2025 también incorpora una dimensión educativa y social, promoviendo la cultura de la prevención y la participación ciudadana en la gestión de riesgos. Para ello, se promoverán campañas de información pública con la implicación del tejido asociativo y vecinal en la reducción del riesgo en un claro refuerzo del compromiso del Ayuntamiento de Granada con la seguridad, la gestión preventiva y la adaptación al cambio climático, en línea con los objetivos de la Estrategia Nacional de Protección Civil y los compromisos europeos en materia de resiliencia urbana.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking