La Facultad de Medicina expone de forma permanente una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada
La presentación será el jueves 16 de octubre, a las 11:00 horas, en el hall del centro

La Facultad de Medicina expone de forma permanente una ambulancia Peugeot 203 de 1953 restaurada y musealizada
Granada - Publicado el
3 min lectura
La Facultad de Medicina expone desde mañana, y de forma permanente, una pieza singular del patrimonio científico y tecnológico de la universidad, la ambulancia Peugeot Modelo 203 que, tras su completa restauración, se integra de forma permanente en el hall principal del centro. La presentación tendrá lugar mañana jueves, 16 de octubre, a las 11:00 horas, en el marco de los actos de celebración del Patrón de la Facultad. Por parte del Área de Restauración, responsable de la transformación y musealización de la ambulancia, Ricardo Hernández Soriano, director del Secretariado de Patrimonio Inmueble, y Teresa Espejo Arias, directora del Secretariado de Conservación y Restauración. Ambos ofrecerán, en el Salón de Actos de la facultad, una explicación sobre los valores patrimoniales del edificio y los detalles de la restauración llevada a cabo en la ambulancia.
Este proyecto se enmarca dentro del plan de musealización y puesta en valor del patrimonio de la Facultad de Medicina, que tiene como finalidad acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad una parte esencial de la historia sanitaria y docente de la Universidad de Granada, integrando en sus espacios expositivos piezas de gran valor testimonial e histórico.
El vehículo responde a una de las versiones comerciales del emblemático Peugeot 203, inspirado en las berlinas americanas de lujo del momento y presentado en 1948 en el Salón del Automóvil de París. La unidad que ahora queda expuesta de forma permanente se matriculó por primera vez en marzo de 1953 con número GR-004934. Posteriormente, al incorporarse al Parque Móvil de los Ministerios, la matrícula cambió a PMM-6-5477. En su bastidor puede leerse la inscripción: “Jefatura Provincial de Sanidad de Granada / Mac. PEUGEOT / Mla. GR-4.934 / Mtor. Nº 203V-8-1473523 / Bdor. Nª 203-V-1473523”.
Su silueta de dos volúmenes está rematada por un frontal cromado, con dos faros redondos integrados en la carrocería y un capó en punta en el que figuraba la marca Peugeot junto al característico león rugiente. En su interior, dos camillas y un sillón completaban su equipamiento, de acuerdo con la normativa de la época para el transporte sanitario a hospitales y centros médicos.
El deterioro general del vehículo en el momento de llegar a la Universidad de Granada y la pérdida de funcionalidad y automoción exigían una restauración integral, que implicó actuar de forma simultánea sobre los elementos motrices, estructurales y estéticos.
La carrocería, cubierta por una gruesa capa de polvo y suciedad, se encontraba muy oxidada, con pérdidas importantes de chapa —especialmente en el capó, guardabarros, bajos y puertas—, y con la desaparición de elementos originales como la sirena, los intermitentes, el espejo retrovisor, los faros o la insignia, probablemente a causa de actos vandálicos, responsables también de los grafitis presentes en la chapa. El interior no presentaba mejor estado: los revestimientos estaban gravemente dañados por hongos, las tapicerías desgastadas y rotas, los elementos de embellecimiento deteriorados y los neumáticos completamente friables.
El motor y la mecánica también se hallaban en malas condiciones, con frenos, bombines, circuitos hidráulicos, radiador, ejes o caja de cambios que necesitaban ser reparados o sustituidos, mientras que la instalación eléctrica, dañada por roedores, era completamente inservible.
La restauración integral de esta pieza, perteneciente a la Colección de Patrimonio Científico-Tecnológico de la Universidad de Granada, finalizó en mayo de 2023 y fue coordinada por Teresa Espejo Arias, directora del Secretariado de Conservación y Restauración del Área de Patrimonio del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales. El trabajo fue desarrollado por profesionales y empresas especializadas en la conservación y restauración de vehículos históricos. El traslado de la ambulancia hasta la Facultad de Medicina ha sido realizado de modo desinteresado por la Escudería Granada 49.9.
La musealización definitiva ha sido llevada a cabo por el Área de Patrimonio de la Universidad de Granada, acompañada de un vídeo explicativo del proceso de restauración, que pone en valor la relevancia patrimonial de la pieza y garantiza su difusión pública como parte de los objetivos fundamentales de la conservación universitaria.