El edificio del Hotel Reuma se rehabilitará para que funcione como espacio de conexión entre Alhambra y ciudad
"El resultado de un proceso riguroso, sostenido durante más de seis años, con base legal sólida·"

El Patronato de la Alhambra y el Generalife avanza en los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en torno a la antigua acequia de Romayla
Granada - Publicado el
3 min lectura
El Patronato de la Alhambra y Generalife ha informado este miércoles que la rehabilitación del edificio del conocido como Hotel Reuma, en el entorno del Paseo de los Tristes de Granada, responde a una visión de largo recorrido impulsada por este organismo dependiente de Cultura de la Junta para "recuperar un inmueble con historia y convertirlo en un espacio de acogida, información y conexión entre la Alhambra y la ciudad".
"Se trata de una actuación de carácter público, al servicio de la ciudadanía y del monumento, concebida desde la responsabilidad institucional y patrimonial, con el objetivo de mejorar un entorno singular y hacerlo más accesible", ha indicado este miércoles el Patronato de la Alhambra y Generalife en una nota de prensa.
La intervención sobre el Hotel Reuma es "el resultado de un proceso riguroso, sostenido durante más de seis años, con base legal sólida, con respaldo institucional y técnico, y con un recorrido público y accesible".
Desde su adquisición por la Junta de Andalucía en el año 2000, a propuesta del patronato, el edificio fue incorporado como parte de la estrategia de mejora ambiental y paisajística del entorno de la Alhambra. Su singular emplazamiento, en el límite urbano del recinto, lo convierte en "un punto de articulación natural entre la ciudad y el monumento".
El inmueble, también conocido como Carmen de las Chirimías, cuenta con un alto grado de protección. Se encuentra dentro del ámbito del Bien de Interés Cultural (BIC) correspondiente a la Alhambra y el Generalife, declarado por Decreto 107/2004, y forma parte de la Zona Patrimonial del Valle del Darro, inscrita como BIC en 2017 mediante el Decreto 43/2017.
Urbanísticamente, el inmueble goza de protección arquitectónica según el plan especial de protección Alhambra y Alijares (1989) y está incluido en el Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Granada (2001). Además, forma parte del estudio de detalle 'Jardines del Reuma', aprobado en septiembre de 2020, que permite su rehabilitación como equipamiento de ciudad y mejora del paseo peatonal por la ladera del Darro.
El Plan Director del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife, aprobado en 2007 por el Pleno del Patronato, identifica este inmueble como una pieza clave para mejorar la integración del conjunto con su entorno urbano. En concreto, forma parte del eje Carrera del Darro - Cuesta de los Chinos - Atrio de la Alhambra, uno de los cuatro accesos definidos como estratégicos.
Dentro de este eje, el Hotel Reuma aparece con un uso concreto: centro divulgativo orientado a acercar la Alhambra a la ciudad, un espacio de información y servicios que actúe como "embajador" del monumento, ha detallado el Patronato de la Alhambra y Generalife, que ha reiterado su compromiso con "una gestión rigurosa, abierta y responsable del conjunto monumental y de su entorno.
Con informe favorable de la Comisión Técnica del Patronato el 25 de junio de 2021 y de la Provincial de Patrimonio Histórico el 22 de septiembre de 2022, por unanimidad, el pasado 27 de marzo de 2025 se licitaron las obras de rehabilitación, que fueron adjudicadas el 29 de agosto de 2025 a la empresa Bados Navarro S.L.