El Ayuntamiento de Granada presenta 34 nuevas viviendas protegidas en Mondragones

Ha firmado el acuerdo con Julio Piedra, con una inversión de 809.490 euros

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada
00:00

Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

4 min lectura

El Ayuntamiento de Granada continúa avanzando en su compromiso con el acceso a la vivienda y la regeneración urbana con la presentación de las 34 viviendas protegidas que se construirán en el entorno de Mondragones, tras la firma de compraventa de la parcela municipal adjudicada a la empresa SOLPRIGA, S.L. por un importe total de 809.490 euros. El acuerdo, aprobado por la Junta de Gobierno Local del 11 de julio de 2025, culmina ahora con la formalización del contrato y marca un nuevo paso en la política municipal de recuperación de suelos públicos para destinarlos a vivienda asequible. 

La adjudicación se realizó por procedimiento directo, tras declararse desierta la licitación pública inicial, conforme al acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 24 de enero y a la legislación autonómica vigente, que permite esta fórmula cuando no se presentan ofertas y se cumplen los requisitos técnicos y económicos establecidos en el expediente. Con ello, el Ayuntamiento garantiza la continuidad de los proyectos de vivienda protegida en suelos públicos, evitando su paralización y atendiendo la alta demanda de vivienda asequible.

La parcela, situada en el ámbito AR 7.02 del PGOU, en el entorno del antiguo cuartel de los Mondragones, tiene 953,58 m² de superficie y una edificabilidad de 2.490 m² distribuidos en cuatro plantas. De titularidad municipal y procedente de la cesión de EMUVYSSA, se destina ahora a vivienda protegida. La actuación se acoge al Decreto Ley 1/2025 de la Junta de Andalucía, que permite aumentar la edificabilidad en suelos de VPO, posibilitando pasar de 20 a 34 viviendas y optimizando así el uso del suelo público para atender la creciente demanda de vivienda asequible.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que “Granada desbloquea suelo público para facilitar el acceso a la vivienda protegida y seguir atrayendo inversión con seguridad jurídica. Nuestra prioridad es aprovechar cada metro cuadrado disponible para responder a las necesidades reales de los granadinos”.

Esta actuación se enmarca en el proyecto de transformación del antiguo cuartel de los Mondragones, una de las operaciones urbanísticas más importantes de la ciudad, que afecta a una superficie de más de 90.000 metros cuadrados, situada entre la Plaza de Toros y la Cruz. La reurbanización del ámbito contempla la apertura de nuevos viales de hasta 20 metros de anchura, la instalación de alumbrado público eficiente con tecnología LED, la creación de zonas verdes con más de 160 árboles y la dotación de equipamientos públicos como áreas infantiles, una pista de skate, tirolina y una fuente recreativa.

Las obras, licitadas por cerca de cuatro millones de euros por la Junta de Compensación, integrada por la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y la promotora Metrovacesa, avanzan dentro de los plazos previstos. La alcaldesa ha subrayado que “la intervención en Mondragones es una operación estratégica de regeneración urbana tras décadas de abandono. Estamos convirtiendo este espacio en un nuevo barrio moderno, sostenible y conectado, con viviendas protegidas, zonas verdes y mejores dotaciones públicas para los vecinos”.

Paralelamente, dentro del Plan Alhambra, el Ayuntamiento de Granada impulsa la musealización del complejo arqueológico de los Mondragones, uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes del área urbana, descubierto en 2013. El proyecto contempla la conservación integral de los restos, la instalación de pasarelas peatonales accesibles, una cubierta de protección, iluminación jerarquizada y la construcción de un Centro de Interpretación. Tras la licitación del proyecto, ya existe una propuesta de adjudicación a la empresa Construcciones Serrot S.A., que se encuentra pendiente de la documentación requerida para la adjudicación definitiva.

El yacimiento conserva vestigios de distintas épocas, desde el siglo V a.C. hasta la Edad Media, entre los que destacan una tumba íbera principesca, termas romanas, una almazara de gran escala y la primera iglesia paleocristiana de Granada. Según ha señalado la alcaldesa, “la musealización de los Mondragones permitirá conservar y mostrar un conjunto arqueológico único en la ciudad, convirtiéndose en una nueva referencia cultural y patrimonial abierta a la ciudadanía y plenamente compatible con el desarrollo urbano del entorno”.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Granada refuerza su modelo de desarrollo urbano sostenible y social, basado en la recuperación de suelos públicos en desuso, la generación de vivienda asequible y la puesta en valor del patrimonio histórico. En los dos últimos años, el Consistorio ha aprobado 2.152 licencias de obra, de las cuales 806 corresponden a vivienda protegida, consolidando así un modelo de crecimiento equilibrado, responsable y orientado al acceso a la vivienda.

Este verano, el Gobierno municipal ha anunciado 400 nuevas viviendas protegidas junto al gimnasio Ágora y otras 85 en la zona de Curro Cúchares, reafirmando su objetivo de facilitar el acceso a la vivienda y alcanzar los 250.000 habitantes. “Estamos recuperando grandes extensiones de terreno en desuso para convertirlas en nuevos espacios habitables, con equipamientos, zonas verdes y oportunidades para vivir en Granada”, ha concluido la alcaldesa Marifrán Carazo, destacando que la ciudad “sigue avanzando hacia una Granada para vivir, moderna, habitable y cohesionada”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking