Arranca el curso escolar con una "inversión sin precedentes" en la educación pública
Son más de 190.000 los alumnos repartidos desde Infantil hasta la Educación Permanente de Adultos

María José Martín, delegada de Educación
Granada - Publicado el
3 min lectura
La delegada de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, María José Martín, ha destacado la "inversión sin precedentes en personas, en recursos, en infraestructuras y futuro" de este curso escolar y ha agradecido el "esfuerzo de toda la comunidad educativa" por hacer de la educación pública "un pilar de progreso y equidad".
Según ha informado la Junta de Andalucía en una nota, son más de 190.000 los alumnos repartidos desde Infantil hasta la Educación Permanente de Adultos. Por su parte, Martín ha valorado la gratuidad en Infantil de dos años, "un compromiso de legislatura que se ha hecho realidad" y que beneficia "a casi 10.000 alumnos de primer ciclo de Educación Infantil" y a sus familias "garantizando la igualdad de oportunidades desde el inicio" y "aliviando la carga económica".
Otro de los "puntos destacados" para este nuevo curso es el "impulso" de la Formación Profesional que se consolida como la "gran apuesta" para el empleo, con "420 ciclos formativos y más de 20.000 matrículas". Según la Junta, casi 11.000 convenios con 4.600 empresas "fortalecen el vínculo con el sector productivo" y además se han lanzado diez nuevos ciclos, 35 Aulas ATECA y 36 Aulas de Emprendimiento, lo que ha supuesto "una inversión de casi dos millones de euros".
La delegada territorial de Desarrollo Educativo ha incidido en las obras de ejecución o planificadas existentes en la provincia "por valor de más de 3,1 millones de euros" para acometer ampliaciones y reparaciones urgentes y, "de manera significativa", en la eliminación de barreras arquitectónicas para una plena inclusión.DIGITALIZACIÓN Y REDUCCIÓN DE RATIOS
En el campo de la digitalización educativa se ha realizado una inversión de "más de 8,3 millones de euros en digitalización", una dotación que beneficiará a más de 104.000 alumnos de 175 centros. "Se han distribuido 19.000 unidades de equipamiento tecnológico para reducir la brecha digital y modernizar las aulas", ha declarado Martín.
Por otro lado, el refuerzo del profesorado ha sido "una apuesta del Gobierno andaluz" para "mejorar la calidad educativa y reducir los ratios, incorporándose para ello 500 nuevos docentes funcionarios a la plantilla pública provincial".
Asimismo, la delegada ha destacado el "compromiso con la inclusión y equidad" y el apoyo al alumnado con necesidades específicas a través del refuerzo de "76 maestros más en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, alcanzando un total de 885 especialistas". Además, 21 técnicos de integración social "han pasado a jornada completa, mejorando la estabilidad del servicio".
Programas exitosos en ediciones pasadas como 'Ópera Kids' o 'Flamenco Talent' se mantendrán y se estrenan nuevas iniciativas en este curso como el concurso de innovación 'Emilio Herrera' o el proyecto de movilidad sostenible 'Bicigraná'.
La Junta de Andalucía ha subrayado la labor de servicios complementarios como el de conciliación familiar, que cubren a "un gran número" de estudiantes con 170 comedores que servirán más de 2,2 millones de comidas a 17.200 usuarios. Hasta 171 aulas matinales "atenderán a más 11.300 niños" y otro servicio complementario como el transporte escolar llevará cada día a clase "a más de 13.000 estudiantes".