La actividad universitaria equivale al 12,7 % del PIB provincial y al 8,6 % del empleo
Es un estudio de generación de valor e impacto socioeconómico encargado por su Consejo Social

Presentación del estudio de generación de valor e impacto socioeconómico de la UGR
Granada - Publicado el
2 min lectura
La Universidad de Granada (UGR) ha presentado el estudio de generación de valor e impacto socioeconómico encargado por su Consejo Social, el cual arroja que la actividad universitaria equivale al 12,7 por ciento del PIB provincial, al 6,23 por ciento de la renta y al 8,67 por ciento del empleo.
Dirigido por el catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UGR Teodoro Luque Martínez, el trabajo acredita que la UGR cerró 2023 con 542,5 millones de euros de liquidación presupuestaria, lo que equivale a 1,7 veces el presupuesto de la Diputación y 1,6 veces el del Ayuntamiento.
A esa cantidad se suma el efecto dinamizador del estudiantado con 271 millones de euros de gasto anual en Granada, con un gasto medio por estudiante de 7.894 euros, además del flujo asociado a visitantes y congresos que contribuyen en un 7,1 por ciento y un 1,2 por ciento, respectivamente al impacto económico total de la institución.
El resultado de todo ello es que en la provincia de Granada la actividad de la UGR genera un impacto económico total en términos de producción de 2.759,9 millones de euros, incluida la propia actividad de la universidad, el gasto de los estudiantes, el gasto de los visitantes y la actividad congresual.
Esto supone que por cada euro de inversión pública en la universidad se genera un retorno de 6,1 euros. A su vez, la renta generada por la existencia de la UGR asciende a 1.351,8 millones de euros, y el impacto sobre el empleo se traduce en 31.259 puestos de trabajo.
Si estas cifras se ponen en contexto del PIB nacional, el impacto sobre la producción como consecuencia de la actividad de la UGR imputable al campus de Granada equivale al 12,7 por ciento del PIB provincial, el impacto sobre renta de los ciudadanos equivale al 6,23 por ciento del PIB provincial, y el impacto en el empleo representa el 8,67 por ciento del empleo provincial.
El estudio subraya, además, la aportación en capital humano en un territorio con tasas de actividad y empleo muy mejorables. El valor económico asociado a la formación universitaria que genera la UGR asciende a 5.530 millones de euros en Granada, comparando la ganancia media de titulados frente a quienes se quedan en estudios universitarios.
Otro dato destacable es que a más inversión pública en formación, más retorno en términos de ingresos públicos. Así, en Granada, el exceso de contribución fiscal de los titulados de la UGR permitiría cubrir la financiación pública anual con 8,1 promociones como la de 2023.