Más de 8.000 asistentes aupan el encuentro internacional cultur_ALH de la Alhambra en su primera edición
Se han celebrado en lugares como el Palacio de Carlos V, la Plaza de los Aljibes o las Casas de la Mimbre

Salman Rushdie
Granada - Publicado el
4 min lectura
Más de 40 artistas de ocho nacionalidades distintas, 27 actividades repartidas por espacios monumentales y una afluencia de público que ha superado los 8.000 asistentes resumen las cifras de la primera edición de cultur_ALH, el encuentro internacional impulsado por el Patronato de la Alhambra y Generalife con la Universidad de Granada (UGR) este pasado fin de semana.
Según ha detallado el Patronato de la Alhambra y Generalife en una nota de prensa de balance, cultur_ALH ha situado a Granada "en el mapa de la creación cultural desde una perspectiva intergeneracional, plural, sostenible y radicalmente contemporánea". Durante tres días de programación principal --y una agenda de actividades previas--, la literatura, el pensamiento y las artes vivas se han desplegado por espacios emblemáticos.
Así, se han celebrado en lugares como el Palacio de Carlos V, la Plaza de los Aljibes, las Casas de la Mimbre, el Corral del Carbón, el Carmen del Aljibe del Rey o el Mirador de San Nicolás, ofreciendo al público "una experiencia única donde la vanguardia y la historia se han dado la mano". Además, las actividades preparatorias se han celebrado en enclaves como el Palacio de la Madraza, el Ateneo de Granada y facultades de la UGR (Filosofía y Letras y Derecho).
Nombres de la talla de Salman Rushdie, Mariana Enríquez, Cristina Rivera Garza, Camila Sosa Villada, Hervé Le Tellier, Rachel Eliza Griffiths, Cristina Morales, y otros, con un gran protagonismo también de figuras granadinas, han puesto voz a esta propuesta para los organizadores "tan ambiciosa como novedosa".
El director del Patronato de la Alhambra y Generalife, Rodrigo Ruiz-Jiménez, destacó durante la clausura del encuentro el carácter innovador y transversal de la propuesta: "Este gran evento demuestra que Granada es una excelente capital cultural del mundo".
"Más de 8.000 personas han participado, y muchas más lo han seguido por 'streaming' --que se pueden ver, justo al resto de actividades en la página web oficial del Patronato y en su canal YouTube--. cultur_ALH viene para quedarse: es un evento vanguardista; y es, además, el primer evento cultural de este tipo certificado como sostenible en el mundo".
Ruiz-Jiménez también subrayó el papel transformador del monumento nazarí: "Queremos que la Alhambra no sea solo un espacio de contemplación maravillosa, sino también un catalizador de nuevas obras de arte, un espacio donde se piense y se produzca creación. La cultura de Granada puede lograr mucho cuando se une".
"Este evento ha demostrado que la Alhambra conmueve, y hoy, vosotros habéis conmovido a la Alhambra". Con cultur_ALH, el Patronato ha señalado que reafirma su compromiso "no solo con la conservación del patrimonio, sino también con su activación como motor de pensamiento, innovación y proyección internacional".
"Han sido días de intensidad, de sorpresa, emoción, risa y complicidad. Hemos asistido a una convivencia entre lo consagrado y lo alternativo, entre el presente y el futuro de la literatura. cultur_ALH ha hecho honor a su nombre, propiciando el encuentro entre la ciudadanía y la literatura en todas sus formas. La lectura, que es normalmente un acto íntimo, se ha vuelto experiencia compartida y celebrada".
El éxito de cultur_ALH ha sido también fruto del trabajo en red con múltiples instituciones y agentes culturales de Granada, en un ejercicio poco habitual de colaboración efectiva. Una de las coordinadoras del proyecto, la decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, Ana Gallego, subrayó por su parte la participación activa de un extenso tejido de instituciones que han respaldado el proyecto.
Entre ellas el Ayuntamiento de Granada, la UGR (a través de la Cátedra Federico García Lorca y las facultades de Filosofía y Letras y de Derecho), el Centro Andaluz de las Letras, la Fundación Amigos de la Alhambra, la Fundación Tres Culturas, la Fundación Sierra Elvira, Granada Ciudad de la Literatura Unesco, la Academia de Buenas Letras, el Ateneo de Granada, la Asociación Diente de Oro y la candidatura Granada 2031, además de entidades colaboradoras como la Fundación La Caixa, entre otras.
Para la coordinadora, "este encuentro nace de la convicción de que necesitamos seguir dando vida a nuestra cultura, asumir nuevos retos y entregarnos al sueño colectivo de un mundo más humano y humanista. Con cultur_ALH, el Patronato no solo difunde la mejor cultura, sino que también la produce: fabrica futuro".