¿Por qué repica hoy la campana de la Torre de la Vela?
El privilegio fue concedido por el Rey Felipe II

Virgen del Rosario
Granada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En la jornada de este 7 de octubre está repicando la campana de la Torre de la Vela de la Alhambra de manera extraordinaria. Lo hace en horario de 11, 12, 13, 17, 18 y 19 h. El motivo es un privilegio concedido por el Rey Felipe II a la Archicofradía del Rosario, una de la instituciones más antiguas de Granada, puesto que fue fundada en 1492. Este privilegio, que coincide con la festividad de la Virgen del Rosario que se celebra en este día, es fruto de la vinculación de esta corporación religiosa con la Batalla de Lepanto, pues en ella participó uno de sus componente, el almirante Álvaro de Bazán, que según la tradición llevó a la Sagrada Imagen titular de la Archicofradía como protectora durante este conflicto.
programa de cultos
La festividad de la Virgen del Rosario es especialmente celebrada por la Archicofradía granadina. En este día comienzan los cultos que se dedican en su honor. Con tal motivo, la Parroquia de Santa Escolástica (Santo Domingo) abre sus puertas de 8,30 a 14 h y de 18 a 21,30 h. A las 12 h. Se rezará el Ángelus y a las 13,45 se reservará el Santísimo Sacramento que ha estado expuesto desde la 9,30 h. Por la tarde se expondrá de nuevo el Santísimo Sacramento a las 19, a las 19,15 se rezará el Santo Rosario y a las 19 habrá Bendición y Reserva del Santísimo Sacramento. Por último, a las 20 h., tendrá lugar la Santa Misa ,a la que asistirán comisiones militares del Madoc, la Armada, el Ala 78 del Ejército del Aire y del Espacio, la la Subdelegaciones Defensa, la Comandancia de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Asociación de Reservistas. Durante el Ofertorio de realizará la tradicional Ofrenda Floral a la Virgen del Rosario.
Estos cultos se prolongarán hasta el 12 de octubre, dando comienzo todos los días a las 19 h., salvo la última jornada que en habrá Solemne Función prevista a las 12 h. Serán ofrecidos por distintas corporaciones vinculadas con la Archicofradía. Ese día tendrá lugar la procesión a la que acompañarán las Banda de CC y TT de Jesús Despojado y la Banda y Unidad de Música de Nuestra Señora de los Ángeles. La predicación de los cultos de este año, cuyos mayordomos son Ramón Burgos y Encarnación Ximénez, estará a cargo de Fray Vicente Gray, O. P., Prior del Real Convento de Santo Domingo de Almería. Durante los cultos la Virgen aparece vestida con un manto en terciopelo verde bordado en oro, con motivo de la celebración del Año de la Esperanza, tal y como se puede apreciar en la fotografía que acompaña esta información.
san josemaría
El pasado domingo, 5 de octubre, el patrimonio de la Archicofradía se vio enriquecido con la entrega de una reliquia ex sanguine de San Josemaría, que había sido solicitada por esta los archicofrades y un cuadro realizado por Irene Martín en el que aparece el fundador del Opus Dei junto a la Virgen del Rosario, que también reproducimos en esta noticia. San Josemaría ha sido uno de los principales impulsores de la devoción del rezo del Santo Rosario. En 1934 publicó una de sus obra más populares: Santo Rosario. El acto de entrega tuvo lugar después de los cultos mensuales y contó con la presencia del Vicario del Opus Dei en España, D. Ignacio Barrera.
Tras los cultos del viernes 10 de octubre, la Comisión de la Beatificación de Isabel la Católica impondrá su Medalla a la Virgen del Rosario. La soberana, junto con el Arzobispo Fray Hernando de Talavera y Fernando el Católico, se convirtieron los primeros hermanos de la Archicofradía en el momento de su fundación.

Cuadro San Josemaría y Virgen del Rosario