Desvelan las claves para instalar cargadores eléctricos y gestionar alquileres en comunidades de vecinos

El presidente de los administradores de fincas de Granada explica la normativa sobre puntos de carga, viviendas turísticas y la correcta celebración de las juntas

adm fincas
00:00
ADM FINCAS GRANADA

Fran Viñuela

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura9:40 min escucha

El presidente del colegio de administradores de fincas de Granada, Rafael Martín Ambel-Gómez, ha repasado en el programa Herrera en COPE Granada los asuntos de mayor importancia que afectan a las comunidades de propietarios. Durante su intervención, ha resuelto las dudas más frecuentes sobre la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, la gestión de alquileres turísticos y de temporada, y los requisitos para la correcta celebración de las juntas para evitar conflictos.

Cargadores eléctricos: ¿qué dice la normativa?

La instalación de puntos de recarga en garajes comunitarios se rige por dos normativas clave: la ley de propiedad horizontal y el reglamento electrotécnico de baja tensión. Según Ambel, aunque el proceso no es complejo, sí "implica necesidad de obtener permisos y tomar decisiones sobre la infraestructura y el pago". El primer paso para un propietario es notificarlo al presidente de la comunidad, un trámite que no requiere un acuerdo de la junta.

Los gastos de una instalación individual corren por cuenta del propietario. Si la instalación se realiza en un espacio diferente a la propia plaza de garaje, "será necesaria la autorización de la comunidad". Además, la infraestructura debe ser habilitada por la Dirección General de Industrias y estar debidamente legalizada y registrada con el correspondiente boletín de instalación.

La comunidad puede, por su parte, aprobar por mayoría la realización de una preinstalación general para facilitar futuras instalaciones individuales. En este sentido, Ambel subraya una obligación importante: "el propietario que realice la instalación individual está obligado a dejar una preinstalación hecha para el 15 % de los vehículos que existan hasta llegar a su plaza".

En cuanto a los seguros, el presidente recomienda revisar las pólizas. El seguro de la comunidad suele cubrir incendios en instalaciones comunes, pero es conveniente revisar las condiciones, mientras que el propietario debe comunicar a su seguro particular la nueva instalación para garantizar la cobertura de los elementos de carga y el cableado.

Si bien el riesgo de incendio existe, es menor que los coches de combustión"

Rafael Martín Ambel-Gómez

Presidente Administradores de Fincas de Granada

En resumen, el proceso requiere certificación y asesoramiento técnico. Desde el colegio de administradores de fincas se insiste en que, "si bien el riesgo de incendio existe, es menor que los coches de combustión", por lo que una comunicación fluida y una planificación adecuada son fundamentales.

Alquiler turístico frente al de temporada

Granada se ha convertido en una ciudad de moda para los alquileres turísticos, pero también cuenta con una larga tradición de alquileres de temporada. Ambel aclara las diferencias: los turísticos tienen una finalidad de ocio y vacaciones, se rigen por la normativa turística y requieren un registro autonómico, mientras que los de temporada son para trabajo o estudios y se regulan por la Ley de Arrendamiento Urbano (LAU).

A partir de mediados de 2025, se implementará un registro único de alquileres de corta duración gestionado por el colegio de registradores. Para registrar una vivienda será necesario presentar la referencia catastral, la dirección exacta y el número de personas que la ocuparán. Una vez validado, "se asigna un número que debe ser mostrado de forma visible en las plataformas digitales donde se ofrezca el alquiler".

Claves para celebrar juntas sin sorpresas

Para evitar conflictos e inseguridad jurídica en las juntas de propietarios, es fundamental cumplir ciertos requisitos. Rafael Martín Ambel Gómez destaca la importancia de respetar el plazo de antelación en la convocatoria y que todos los asuntos a tratar figuren en el orden del día, ya que "los acuerdos solo son válidos si el asunto figura en la convocatoria".

En ruego y pregunta no se pueden tomar acuerdos"

Rafael Ambel Martín- Gómez

Presidente Administradores de Fincas de Granada

El acta debe redactarse de forma clara y ser firmada por presidente y secretario para que sea válida. Ambel recuerda que los acuerdos contrarios a la ley son nulos y que el punto de "ruego y pregunta" no es para tomar decisiones: "en ruego y pregunta no se pueden tomar acuerdos, su finalidad es recoger inquietudes". Además, ha señalado que los propietarios morosos pueden participar en la junta, pero no tienen derecho a voto.

Finalmente, el presidente ha hecho hincapié en no improvisar la gestión económica. La presentación de las cuentas y el presupuesto exige documentación clara para evitar desequilibrios, una tarea en la que "el administrador de fincas colegiado es el que está preparado y aportará rigor, previsión y transparencia financiera".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE GRANADA

COPE GRANADA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 28 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking