La Velá de la Fuensanta regresa tras dos años con cerca de 20 actividades
El martes se produjo el traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta desde el Santuario hasta la Catedral

La Velá de la Fuensanta regresa tras dos años desde hoy y hasta este domingo con unas 20 actividades
Córdoba - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Velá de la Fuensanta de Córdoba regresa "en su totalidad" desde este miércoles y hasta el próximo domingo con una veintena de actividades que componen una "atractiva" programación "para todos los gustos y públicos" en el entorno de la Plaza del Pocito, con 13 atracciones, seis puestos de las tradicionales campanas, 13 puestos de alimentación y tres de globos, todo ello tras dos años sin dicha celebración debido a la pandemia del Covid-19.
Ya el martes se produjo el traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta desde el Santuario hasta la Catedral y ayer miércoles tuvo lugar el pregón a cargo del jugador del fútbol Rafael Fuentes, quien resaltó "los valores de la humildad, el esfuerzo y el compromiso, manteniendo la esencia del barrio de La Fuensanta".

Rafael Fuentes, en una parte de su pregón
Hoy se recuperará la tradicional 'Sardiná', concretamente a las 13,00 horas, la tradicional 'Huevá', el sábado, también a las 13,00 horas, y la 'Salmorejá', el domingo, gracias a la colaboración de la Asociación de Vecinos San José Obrero, a lo que se suma que "este año, por primera vez, se incorpora en la participación de la Velá la hermandad del barrio, La Bondad", entre otros aspectos que ha citado, como que el domingo será el Día del Niño en las atracciones, con 50 por ciento de bonificación. Mientras, el pregonero ha expresado que, desde que recibió la llamada proponiéndole serlo en el barrio en el que se ha criado, "es todo un orgullo y satisfacción", a la vez que ha asegurado que lo hará "desde el corazón" y desde "el cariño" sobre "las cosas aprendidas en el barrio y los valores de todas las personas" con las que ha convivido.
Y cómo no, algo tan tradicional como las campanitas que encontramos en los distintus puestos frente al Santuario. Pepe es uno de ellos que no ha contado que allí está cada año, desde que estaba en el vientre de su madre. Hoy también ha pedido que "no se pierda las tradiciones y acerquen los padres a los más pequeños hasta este lugar donde encontramos a nuestra Madre".

Escucha a Pepe desde su puesto frente al Santuario de la Fuensanta