Qué sucede con un vehículo cuando entra en un desguace: así funcionan

Hemos hablado con Miguel Ángel Reyes, gerente de Desguace Córdoba, quien nos ha explicado paso a paso el proceso que siguen los vehículos desde su llegada hasta su despiece o reciclaje final

Desguace
00:00

Miguel Ángel Reyes, gerente de Desguace Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura5:36 min escucha

La campaña municipal de Córdoba para la retirada de vehículos abandonados ha permitido abrir 291 expedientes, de los cuales 272 ya se han resuelto, liberando así cientos de plazas de aparcamiento en la vía pública. Muchos de estos vehículos son trasladados provisionalmente a los depósitos municipales, donde permanecen una media de ocho o nueve meses antes de que, si no son reclamados, acaben en un desguace. Pero, ¿qué ocurre realmente una vez que un coche llega a estas instalaciones? 

Vista aérea de Desguace Córdoba

Vista aérea de Desguace Córdoba

Para resolver esta duda, hablamos con Miguel Ángel Reyes, gerente de Desguace Córdoba, quien nos explicó paso a paso el proceso que siguen los vehículos desde su llegada hasta su despiece o reciclaje final.

Miguel Ángel Reyes, en uno de los pasillos de las instalaciones de Desguace Córdoba. A ambos lados se ven estanterías con piezas de coches.

Miguel Ángel Reyes, en las instalaciones de Desguace Córdoba

“Cuando un vehículo llega a nuestro desguace, lo primero que hacemos es gestionar la baja en tráfico, para que deje de estar dado de alta oficialmente”, señala Reyes. A partir de ahí, se inicia un complejo proceso de descontaminación, en el que se eliminan residuos peligrosos como aceites, filtros, líquidos de frenos y el gas del aire acondicionado, que es especialmente contaminante.

Una vez descontaminado, el vehículo entra en la fase de despiece. “Dependiendo de la antigüedad y el estado del coche, algunas piezas se pueden aprovechar y poner de nuevo en el mercado. Las más demandadas suelen ser faros, pilotos, espejos o componentes de interior, aunque los talleres también buscan piezas mecánicas específicas”, explica el gerente. Aquellos vehículos demasiado antiguos o con piezas sin demanda pasan directamente al prensado y fragmentación, proceso que se realiza normalmente en Sevilla, donde se preparan para la fundición y posterior reciclaje del metal.

Hoy gestionamos la baja administrativa, la descontaminación y el reciclaje de residuos"

Miguel Ángel Reyes

Gerente de Desguace Córdoba

Reyes subraya que los estándares de seguridad y medioambientales han evolucionado significativamente: “Antes, los coches simplemente quedaban en la chatarrería. Hoy gestionamos la baja administrativa, la descontaminación y el reciclaje de residuos. Todo está certificado por la Junta de Andalucía y documentado para garantizar que se cumpla la normativa ambiental”.

Sobre la duración en el desguace, Reyes indica que “un vehículo puede permanecer como máximo unos dos años, generalmente mientras se evalúa el aprovechamiento de sus piezas. Luego pasa al prensado y fragmentación para su reciclaje completo”. Este control permite evitar que residuos peligrosos contaminen el medio ambiente y garantiza que el proceso sea seguro para los trabajadores y la comunidad.

Estanterías con motores de vehículos

Estanterías con motores de vehículos

La importancia de los desguaces va más allá del reciclaje: forman parte de un ciclo económico y ambiental sostenible, contribuyendo a la economía circular al reutilizar piezas, materiales y metales que de otro modo se perderían. Además, facilitan la gestión de vehículos abandonados en la ciudad, lo que mejora la movilidad y la calidad de vida de los vecinos.

En palabras de Reyes: “La función de un desguace no es solo deshacerse de coches viejos, sino recuperar lo que se puede, proteger el medio ambiente y garantizar la trazabilidad de todos los residuos”. Este enfoque profesional y controlado contrasta con la imagen que muchos tienen de los desguaces como simples lugares de acumulación de coches.

Desmontaje

Desmontaje

Además, los desguaces representan una herramienta clave para el cumplimiento de campañas municipales como la de Córdoba. La retirada de vehículos abandonados de la vía pública no solo libera espacio, sino que también asegura que los coches terminan siendo gestionados correctamente, evitando problemas de contaminación, seguridad y molestias a los ciudadanos.

En definitiva, el camino de un vehículo desde la calle hasta su reciclaje en un desguace implica baja administrativa, descontaminación, despiece y fragmentación, todo bajo estrictos controles legales y medioambientales. Y aunque muchos coches no lleguen a ser reclamados, su paso por estas instalaciones asegura que cada pieza útil sea aprovechada y que los materiales peligrosos no terminen dañando el entorno.

Como resumen, Miguel Ángel Reyes destaca que “cada coche que entra en un desguace tiene una segunda vida: ya sea como pieza reutilizable, metal reciclado o parte de un proceso controlado que protege nuestra ciudad y el medio ambiente”. Esta visión integral del desguace demuestra que lo que a simple vista parece un simple almacén de vehículos abandonados, en realidad es un eslabón fundamental en la gestión sostenible de los coches y en la protección de la ciudad.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking