La plantilla de Hitachi en Córdoba va a la huelga ante el bloqueo del convenio colectivo
El comité de empresa denuncia recortes de 10.000 euros para nuevos contratos y una "política del miedo" mientras la compañía afronta una inversión millonaria

Hitachi Córdoba
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La plantilla de Hitachi Energy en Córdoba ha decidido ir a la huelga. El comité de empresa, con el respaldo de CCOO, ha convocado una serie de paros parciales que comenzarán el próximo 13 de noviembre ante lo que consideran el bloqueo "incomprensible" de la negociación del convenio colectivo por parte de la dirección. Los representantes de los trabajadores denuncian que la compañía pretende imponer condiciones "inasumibles", como una drástica rebaja salarial para las nuevas incorporaciones, mientras la planta recibe una inversión millonaria.
Un recorte "inasumible" de 10.000 euros
El principal escollo en la negociación es la propuesta de la empresa de implantar una doble escala salarial, una medida que el secretario de Industria de CCOO en Córdoba, Agustín Jiménez, califica de ilegal y contradictoria. Según explica, esta medida supondría un recorte de 10.000 euros anuales para los nuevos empleados. "No estamos hablando de bajarle 100 euros a las personas trabajadoras, sino 10.000 euros, entonces son cosas inasumibles", ha afirmado Jiménez. Desde el sindicato critican que esta precariedad se plantee mientras la empresa recibe subvenciones de la Junta de Andalucía por valor de casi 4 millones de euros para la creación de empleo.

Trabajadores en las últimas concentraciones
La dirección de Hitachi también busca, según el comité, implantar 300 horas de flexibilidad y mantiene una "política del miedo y de bloqueo". El presidente del comité de empresa, Álvaro García, ha señalado que las negociaciones, que acumulan ya 38 reuniones desde enero, se encuentran en un punto muerto. "Ahora mismo no tenemos una situación de diálogo, porque la empresa ha bloqueado el convenio", ha lamentado García.
La empresa quiere recortar y nosotros queremos crecer"
Presidente Comité Empresa en Hitachi
Inversión millonaria frente a precariedad
Los sindicatos contraponen la actitud de la empresa con la inversión de 80 millones de euros que se está ejecutando en la planta cordobesa, la cual va a convertir a la fábrica en un referente pionero en la fabricación de transformadores, incluso para el mercado japonés. Para los trabajadores, es incomprensible que este crecimiento vaya acompañado de recortes. "No entendemos cómo no se lleva a ningún acuerdo por el tema del crecimiento que va a tener Hitachi en las próximas décadas", ha señalado García. El comité defiende que la plantilla es la primera interesada en que la fábrica crezca y se incorporen nuevos trabajadores, pero con "buenas condiciones".
El malestar en la plantilla se ha visto agravado por el despido de cinco personas a finales de 2024 y de otros compañeros hace dos meses. Álvaro García ha criticado esta política mientras se obliga a la plantilla a trabajar los fines de semana. "El ambiente que tenemos ahora mismo dentro de fábrica, la verdad que está bastante crudo, está crispado", ha sentenciado el presidente del comité, quien resume la situación con una frase contundente: "Los intereses nuestros y los intereses de la empresa, se ve que no son los mismos, porque la empresa quiere recortar y nosotros queremos crecer".
No vamos a pagar los trabajadores de nuestra nómina, la plusvalía de la inversión"
Presidente Comité Empresa en Hitachi
Un camino de protestas
Tras casi un año de negociaciones infructuosas y después de que la empresa haya sancionado a miembros del comité, la plantilla ha aprobado en asamblea la convocatoria de huelga con un apoyo de "prácticamente el 100%". Los paros parciales comenzarán el 13 de noviembre, día en que también se ha convocado una manifestación desde Ronda de los Tejares hasta el Ayuntamiento. El comité asegura que no plantean una "huelga salvaje" y que agotarán la vía del diálogo en la mediación previa en el Sercla, pero advierten de que si no hay avances, la movilización es el único camino. "Lo que no vamos a pagar los trabajadores de nuestra nómina, la plusvalía de la inversión", ha concluido Jiménez.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



