La Orquesta de Córdoba ya ha pasado del 60% de las renovaciones de su abono para la 25-26
Su gerente, Roberto Palmer, explica en COPE: "la música clásica nos hace mejores y alegra nuestros corazones"

Roberto Palmer, gerente de la Orquesta de Córdoba
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
La Orquesta de Córdoba ya ha abierto el plazo de renovación de abonos, que se extenderá hasta el 16 de septiembre, con precios accesibles y facilidades on line para los abonados. Además, la nueva temporada trae como novedad un plan de micromecenazgo que invita a la ciudadanía a convertirse en parte activa de un proyecto musical de primer nivel.
Roberto Palmer, gerente de la Orquesta, ha explicado en COPE que “ha aumentado el número de abonados y además el 40 % ha aplicado el abono joven o eran abonos en familias. Ha aumentado también el número de entradas vendidas. Ha sido una temporada muy bonita para todos”.
Cara a la 25-26, Palmer explica que “además de los doce conciertos de abono en el Gran Teatro jueves y viernes, en esta temporada hemos hecho un esfuerzo muy importante para mejorar los conciertos didácticos con la Orquesta en Familia”. En lo que se refiere a los trámites on line, “vamos a cien abonos diarios y hemos pasado ya del 60% de renovaciones y vamos a esperar a estos últimos días para intentar llegar al 90 o al 100%. Desde el 19 de septiembre se pondrán a la venta los nuevos abonos”.
los micromecenas tendrán un evento y una cena exclusivos con el director artístico de la orquesta
En lo que se refiere a los micromecenazgos, el gerente considera que “son independientes de que se sea abonado o no. Hacemos un primer llamamiento de 250 euros para que quien los abone pueda beneficiarse de las deducciones fiscales de hasta el 80%. Además, quienes se conviertan en mecenas verán su nombre en los programas de los conciertos de Año Nuevo y serán invitados a una cena exclusivo para ellos con el director artístico y algunos de los solistas”.
El principal objetivo de la Orquesta de Córdoba es la accesibilidad: “Por eso la importancia de los proyectos sociales. Los precios no han subido, a diferencia del precio de la vida”. En suma, “la música clásica nos hace mejores y alegra nuestros corazones, algo necesario en nuestro día a día rodeados de tantas malas noticias”.