La Jornada Mundial de los Pobres visibiliza la situación de los barrios más desfavorecidos de Córdoba

Estos días diversas organizaciones intensifican acciones para concienciar sobre la pobreza en las ciudades

Pobreza

Pobreza

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La pobreza sigue siendo un desafío enquistado en algunos barrios de Córdoba, según el último informe Urban Audit del Instituto Nacional de Estadística (INE), publicado el pasado 31 de octubre. Este informe, que evalúa la renta media de los distritos de ciudades españolas de más de 250.000 habitantes, sitúa a tres barrios cordobeses entre los quince con menor renta de España, reflejando una situación de extrema vulnerabilidad económica.

El Barrio del Guadalquivir se posiciona como el séptimo más pobre de todo el país, con una renta media de apenas 8.433 euros anuales por habitante, mientras que el Parque Azahara-Las Palmeras ocupa la novena posición, con 8.492 euros. El Sector Sur, con 9.197 euros, es el décimo tercero en la lista. La diferencia entre estos barrios y la media de la capital, situada en 13.147 euros, revela la profunda desigualdad existente en la ciudad.

A esta realidad se suma el análisis de Cáritas, que advierte sobre un cambio en el perfil de la pobreza en Córdoba. Según esta organización, ya no solo sufren dificultades los desempleados, sino también personas con empleo que, debido a los bajos salarios, no pueden cubrir sus necesidades básicas. Cáritas subraya que muchos de los trabajadores en estos barrios enfrentan situaciones de exclusión a pesar de tener un ingreso regular.

Además, los barrios de Moreras-Huerta de la Reina (9.740 euros) y El Higuerón-Majaneque-Alameda del Obispo (9.992 euros) también figuran con ingresos bajos, aunque en esta ocasión no han entrado entre los quince barrios más pobres de España, como sucedió en años anteriores. A diferencia de estas zonas, en barrios como Brillante-El Naranjo, la renta media alcanza los 20.110 euros, lo que ilustra aún más la polarización de la ciudad en términos económicos.

Para visibilizar esta realidad y promover la cooperación ciudadana, distintas organizaciones y entidades sociales de la provincia están intensificando sus esfuerzos durante esta semana, en el marco de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebrará el próximo domingo. En particular, la Hermandad Obrera de Acción Católica, junto a otras organizaciones, ha organizado una serie de actos y encuentros para promover la empatía y el apoyo hacia los colectivos más desfavorecidos. Las actividades incluyen mesas redondas, recogidas de alimentos y talleres de concienciación, en los que se busca que la ciudadanía se involucre activamente y conozca de primera mano las experiencias de quienes viven en situación de exclusión.

Esta movilización, que busca sumar apoyos para combatir la pobreza en Córdoba, tiene un claro objetivo: no solo prestar ayuda puntual, sino también sensibilizar y fomentar una mayor cohesión social. Las organizaciones solidarias insisten en la necesidad de que la ciudadanía tome conciencia de la situación y se solidarice con aquellos que atraviesan dificultades económicas, muchas veces invisibilizadas en el día a día.

En un contexto en el que las cifras de pobreza en Córdoba siguen siendo alarmantes, Cáritas y otros colectivos apelan a la implicación tanto de la sociedad civil como de las instituciones para promover soluciones efectivas que puedan revertir esta situación y dar esperanza a los barrios que siguen atrapados en el círculo de la exclusión

Programas

Último boletín

09:00 H | 1 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking