Jazz de raíz y vanguardia se dan cita en Priego de Córdoba con la novena edición de 'Jazzándaluz'
La cita arrancará el martes 30 de julio con The DixieLab, una formación sevillana que recupera el espíritu del jazz de Nueva Orleans y el Dixieland desde una perspectiva fresca, festiva y actual

Saxophone
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Huerta de las Infantas de Priego de Córdoba volverá a convertirse este verano en escenario de excepción para los amantes del jazz. Del 30 de julio al 2 de agosto, el espacio acogerá la novena edición del festival ‘Jazzándaluz’, un evento que reivindica el talento nacional y el valor del jazz hecho en España, con una programación gratuita que reúne propuestas diversas, innovadoras y con un marcado sello personal.
Cuatro noches de música en directo, todas con entrada libre hasta completar aforo, que consolidan a ‘Jazzándaluz’ como uno de los festivales más singulares del panorama andaluz. Su carácter abierto, su ubicación privilegiada y su compromiso con el jazz español convierten a esta cita en un escaparate para artistas que experimentan con los sonidos clásicos y las corrientes más contemporáneas del género.
La cita arrancará el martes 30 de julio con The DixieLab, una formación sevillana que recupera el espíritu del jazz de Nueva Orleans y el Dixieland desde una perspectiva fresca, festiva y actual. Su actuación, que comenzará con un pasacalles desde la Plaza Palenque a las 21.30 horas, promete sumergir al público en los orígenes del swing con homenajes a figuras pioneras del jazz temprano, como Lil Hardin o Ma Rainey, y una puesta en escena que convierte cada concierto en una celebración callejera.
El 31 de julio será el turno de Nacho Loring 5et., con la propuesta ‘Espacios’. El trompetista malagueño y su quinteto invitan al oyente a un viaje emocional a través de una música intimista, elegante y rica en matices. Cada tema se plantea como un lugar que habitar, una escena sonora en la que conviven melodía y abstracción, calma y ritmo. El quinteto explora los límites del jazz contemporáneo sin perder conexión con su raíz más lírica, en una experiencia que prioriza la escucha y la emoción.
Ya en la tercera jornada, el 1 de agosto, la exploración sonora dará un giro más experimental con Veículo Longo, un proyecto que rompe los moldes del jazz más ortodoxo. Inspirado por obras maestras de la etapa eléctrica de Miles Davis, el grupo apuesta por una formación rica en efectos y texturas, donde la improvisación, la electrónica y los ritmos latinos se entrelazan. Su propuesta se mueve en el filo entre la tradición y la vanguardia, ofreciendo un concierto de alto voltaje creativo que amplía los contornos del jazz actual.
El broche de oro llegará el 2 de agosto con una fusión espectacular: Dorantes Big Band con Big Bandarax. El pianista sevillano David Peña ‘Dorantes’, uno de los máximos exponentes del piano flamenco-fusión, une fuerzas con la Big Bandarax, una gran formación juvenil de Almería compuesta por más de treinta músicos de entre siete y dieciocho años. Juntos darán forma a un espectáculo que une flamenco, jazz y emoción a gran escala, con piezas emblemáticas del repertorio de Dorantes como Orobroy, Sur o La calma, y composiciones nuevas pensadas especialmente para esta colaboración.
Esta alianza intergeneracional entre un artista consagrado y una joven orquesta demuestra la capacidad del jazz para tender puentes entre lenguajes, generaciones y territorios. Una experiencia única que pondrá punto final a un festival que apuesta por la calidad, el talento emergente y el valor de lo propio.
Desde la organización del festival se destaca que 'Jazzándaluz' “no solo promueve la cultura, sino que lo hace desde una identidad clara: la de poner en valor el jazz que se hace aquí, en nuestro país, con nuestros músicos, desde nuestras raíces”. Con cada edición, el festival reafirma su voluntad de convertirse en un referente cultural en Andalucía, consolidando una propuesta que crece sin perder su esencia: música de calidad, sin artificios y al aire libre.



