El Hospital Reina Sofía de Córdoba celebra su trasplante de corazón número 800 y reafirma su liderazgo en cirugía cardiaca

El protagonista de esta cifra emblemática es Iván, un vecino de 40 años de Peligros, en Granada, diagnosticado con distrofia muscular Emery-Dreifuss

Personal del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba celebra el hito histórico

Europa Press

Personal del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba celebra el hito histórico

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha alcanzado un hito histórico en su trayectoria asistencial al realizar su trasplante de corazón número 800. Desde el primer injerto realizado en 1986, el centro acumula un total de 807 trasplantes cardíacos, de los cuales 110 han sido infantiles. Solo en 2024 se llevaron a cabo 23 trasplantes y, hasta la fecha, en 2025 se han realizado 16. 

El protagonista de esta cifra emblemática es Iván, un vecino de 40 años de Peligros, en Granada, diagnosticado con distrofia muscular Emery-Dreifuss, que había comprometido gravemente su función cardíaca. Tras un proceso clínico complejo y gracias a la coordinación entre el Hospital Virgen de las Nieves de Granada y el equipo de trasplantes del Reina Sofía, Iván fue incluido en lista de espera y recibió un corazón un mes después. Actualmente se encuentra en su domicilio recuperándose progresivamente y asegura que su vida ha cambiado por completo. Antes del trasplante, vivía con un desfibrilador automático implantable (DAI), que en las semanas previas había realizado múltiples descargas para mantener su corazón en funcionamiento.

El coordinador de trasplantes del Reina Sofía, Juan Carlos Robles, subraya que este procedimiento “no solo ha devuelto la vida a Iván, sino también la tranquilidad a su familia”. La intervención se enmarca en la trayectoria de excelencia del hospital, pionero en programas de trasplante cardiaco en Andalucía y España. Entre los hitos históricos destacan el primer trasplante a un menor de un año en España (1992), el implante a un bebé de ocho días (1998) y la instalación del primer corazón artificial en un menor de 18 meses en 2009.

El Hospital Reina Sofía ha incorporado avances tecnológicos como el Berlin Heart y sistemas de asistencia circulatoria de corta, media y larga duración, incluyendo ECMO, consolidándose como centro de referencia regional para trasplante infantil y cardiopatías congénitas. La supervivencia en 2025 ha alcanzado el 100%, reflejando el alto nivel del equipo y la capacidad para manejar casos de máxima complejidad.

El jefe de Cirugía Cardiovascular, Ignacio Muñoz, destaca que los pacientes actuales requieren intervenciones más complejas y secuenciales, así como soporte mecánico para garantizar el acceso al trasplante. La atención integral involucra cirujanos, anestesistas, cardiólogos, intensivistas, perfusionistas, enfermería, rehabilitadores y especialistas en inmunología y enfermedades infecciosas, asegurando un abordaje completo de cada caso.

Las principales indicaciones para trasplante incluyen miocardiopatías dilatadas de origen isquémico o genético, miocarditis fulminante, tormenta arrítmica y cardiopatías congénitas. La ampliación del espectro diagnóstico ha permitido tratar pacientes que anteriormente no habrían sido candidatos, mejorando significativamente su expectativa de vida y calidad asistencial.

En adultos, el hospital mantiene una media anual de alrededor de 20 trasplantes, con tasas de supervivencia que reflejan la especialización del equipo y los avances en el manejo postoperatorio. Más allá de los datos clínicos, los trasplantes suponen un cambio radical en la vida de los pacientes, recuperando autonomía, funcionalidad y bienestar, así como la posibilidad de retomar actividades cotidianas que antes eran limitadas por patologías cardíacas graves.

Con cuatro décadas de experiencia, el Hospital Reina Sofía continúa consolidándose como referente nacional en cirugía cardíaca, combinando innovación tecnológica, experiencia clínica y atención integral para ofrecer a los pacientes la mejor oportunidad de vida posible.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking